Claudia Sheinbaum Anuncia Nueva Planta de Tratamiento en Tijuana
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha revelado la próxima puesta en operación de una planta de tratamiento en Tijuana, con el objetivo de reducir la contaminación que afecta al océano Pacífico. Esta medida se enmarca dentro de una serie de acciones que buscan mitigar la crítica situación ambiental en la región, especialmente tras las acusaciones del senador estadounidense Tim Sheehy sobre el vertido de aguas residuales en el Río Tijuana.
Reuniones Técnicas con Estados Unidos
La mandataria también informó que funcionarios mexicanos se reunirán con representantes de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) en San Diego, California. Esta reunión tiene como propósito abordar la denuncia presentada por Sheehy y evaluar la disponibilidad de agua en el Río Bravo, en el contexto del Tratado de Aguas de 1944. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, liderará este comité técnico.
Respuesta a las Acusaciones de Contaminación
Sheinbaum minimizó los señalamientos del senador republicano, argumentando que el tema de las aguas residuales ha sido utilizado por algunos políticos estadounidenses como parte de sus campañas electorales. “A veces, utilizan a México para hacer campaña”, comentó en una reciente conferencia de prensa, defendiendo la postura del gobierno mexicano en relación a la gestión del agua y la contaminación.
Compromiso con el Tratado de Aguas de 1944
La presidenta también anticipó que el 23 de abril se llevará a cabo una reunión técnica binacional para discutir el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944. Sheinbaum enfatizó que, a pesar de las dificultades provocadas por la sequía en el norte del país, México ha cumplido con sus compromisos en el tratado, aunque reconoció que las principales presas se encuentran por debajo del 15% de su capacidad. La intención es encontrar soluciones que no afecten el agua destinada al consumo humano ni a la agricultura.