Más de 70 aeronaves en la Base Aérea de Santa Lucía
A partir del 22 de abril y hasta el 27 del mismo mes, la Base Aérea Militar número 1 de Santa Lucía será el escenario de una destacada exhibición aeronáutica. Seis aviones de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, incluyendo un F-35 Lightning II, permanecerán en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Este evento coincide con la Feria Aeroespacial México 2025, un encuentro que reúne a empresas y profesionales del sector aeroespacial de diversos países.
Aeronaves de alta tecnología en exhibición
El F-35 Lightning II, conocido por su capacidad de operar sin ser detectado por el radar enemigo y con un costo aproximado de 100 millones de dólares, será uno de los principales atractivos. Junto a él, se presentará un Lockheed Martin C-130J Super Hercules, un avión de transporte militar, y un KC-135 Stratotanker, que se utiliza para el reabastecimiento aéreo. Además, se exhibirán dos North American P-51 Mustang, emblemáticos de la Segunda Guerra Mundial.
La Feria Aeroespacial México 2025
La Feria Aeroespacial México, inaugurada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y se ha consolidado como uno de los eventos más importantes en América Latina en materia de defensa y seguridad. En esta edición, se espera la participación de 73 aeronaves y cerca de 400 expositores, destacando la presencia de Brasil como país invitado especial.
Objetivos del evento y su impacto en el sector
Este evento tiene como objetivo impulsar el desarrollo del sector aeroespacial en México, atraer inversión extranjera y fortalecer la cooperación internacional. La Feria Aeroespacial México 2025 no solo representa una oportunidad para exhibir tecnología de punta, sino también para fomentar relaciones estratégicas entre diferentes fuerzas aéreas y empresas del sector, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la industria en la región.