Solicitudes de Protección en la Elección Judicial
A un mes del inicio de las campañas para la elección judicial, se han registrado tres solicitudes de protección por parte de candidatos, según informó Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE). Estas solicitudes han sido enviadas a la Secretaría de Seguridad para su análisis y posible atención, en un contexto donde la seguridad de los participantes en el proceso electoral se ha vuelto una prioridad.
Protocolo de Seguridad para Candidatos
Durante una conferencia de prensa, Taddei Zavala explicó que el INE recibe las solicitudes de protección y las canaliza de inmediato a la Secretaría de Seguridad. Esta última realiza un análisis del nivel de riesgo, que puede ser clasificado como bajo, medio o alto, y determina el protocolo de seguridad y acompañamiento necesario. La consejera también mencionó que las solicitudes provienen de candidatos a diferentes cargos, aunque no especificó cuáles ni de qué entidades.
Experiencia Previa y Respuesta de la Autoridad
La consejera Norma de la Cruz Magaña, integrante de la Comisión Temporal para el Proceso Electoral Extraordinario, destacó que aún no se ha recibido respuesta de la autoridad federal respecto a las solicitudes. Sin embargo, aseguró que el protocolo ha sido bien estudiado, basándose en la experiencia del proceso electoral anterior, donde se enviaron más de 400 solicitudes de protección a las autoridades federales.
Transparencia en el Conteo de Votos
En relación a la transparencia del proceso electoral, Taddei Zavala afirmó que, a pesar de que en esta ocasión no serán los ciudadanos quienes cuenten los votos en las casillas, se contará con un amplio acompañamiento ciudadano. Se espera que la participación de observadores electorales, tanto nacionales como internacionales, garantice que no haya irregularidades en el conteo y que el proceso se lleve a cabo de manera transparente.