Claudia Sheinbaum presenta nueva ley de telecomunicaciones

La presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado al Senado una propuesta para una nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el objetivo de regular la contratación de espacios publicitarios para spots de gobiernos extranjeros. Este proyecto, que busca transformar el marco legal actual, incluye 283 artículos y 27 transitorios que otorgan nuevas facultades a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Fin del Instituto Federal de Telecomunicaciones

El nuevo proyecto de ley propone la disolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como organismo autónomo, transfiriendo sus derechos y obligaciones a la nueva agencia. Esta medida marca un cambio significativo en la regulación del sector, poniendo fin a la reforma de 2014 impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto.

Funciones de la nueva agencia

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones tendrá la responsabilidad de regular, promover y supervisar el uso del espectro radioeléctrico, garantizando la libertad de expresión y el derecho a la información. Además, se encargará de la homologación y digitalización de los trámites relacionados con las telecomunicaciones, así como de la transición de permisos previos a la nueva legislación.

Prohibición de propaganda extranjera

Sheinbaum también anunció su intención de prohibir la propaganda extranjera pagada en medios mexicanos, en respuesta a anuncios considerados discriminatorios, como el emitido por la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem. Se espera que el Senado discuta y apruebe estas reformas, que buscan proteger la soberanía informativa del país.

Share.
Exit mobile version