El Gobierno de EU busca la pena de muerte para Vicente Carrillo Fuentes
El mexicano Vicente Carrillo Fuentes, conocido como ‘El Viceroy’, se encuentra actualmente en una prisión de Nueva York tras ser acusado por el Gobierno de Estados Unidos de narcotráfico. En una reciente audiencia en la corte federal de Brooklyn, se reveló que Carrillo Fuentes está en negociaciones con la Fiscalía para llegar a un acuerdo de culpabilidad. Este proceso se desarrolla en un contexto donde la Fiscalía ha confirmado su intención de solicitar la pena de muerte tanto para él como para su socio, Rafael Caro Quintero, por el asesinato del agente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena.
Audiencia y estado del caso de ‘El Viceroy’
Durante su primera audiencia con la jueza Jean Marie Azrack, Carrillo Fuentes se declaró inicialmente no culpable de los múltiples cargos en su contra. Sin embargo, la Fiscalía mencionó que las negociaciones han estado en curso durante dos meses, lo que podría llevar a un acuerdo. A lo largo de la breve audiencia, que duró menos de diez minutos, se observó al acusado en un estado relajado, conversando con su equipo legal y el traductor asignado por la corte.
Negociaciones y futuro del juicio
La jueza Azrack le recordó a Carrillo Fuentes que tenía derecho a un juicio rápido, que debería llevarse a cabo en un plazo de 70 días, pero debido a las negociaciones en curso, se acordó suspender este proceso. Carrillo Fuentes aceptó la pausa, afirmando: “Estoy de acuerdo” con detener el proceso de juicio rápido. La próxima audiencia se ha programado para el 22 de junio, donde se espera que se discutan los avances en las negociaciones.
Pena de muerte en el horizonte
La Fiscalía General de Estados Unidos ha dejado claro que buscará la pena de muerte tanto para Carrillo Fuentes como para Caro Quintero, quien enfrenta acusaciones adicionales por el asesinato de Camarena. Este enfoque del gobierno estadounidense se interpreta como una respuesta contundente a la lucha contra el narcotráfico, en línea con las exigencias de la administración anterior. La evolución de este caso podría tener implicaciones significativas en la relación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado.