La precariedad salarial de los policías municipales en México
Alrededor del 70% de los policías municipales en México perciben un salario inferior al mínimo recomendado por el gobierno federal, según un informe presentado por Mariana Campos, directora general de México Evalúa. Esta situación no solo afecta la calidad de vida de los agentes, sino que también contribuye a la creciente inseguridad en el país, al beneficiar a grupos del crimen organizado que aprovechan la falta de incentivos para atraer a jóvenes hacia sus filas.
Condiciones laborales alarmantes
En su informe titulado *Policía Desprotegida: Ruta para la Dignificación Laboral*, Campos destacó que las carencias que enfrentan los policías se suman a los peligros inherentes a su trabajo. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) estima que un ingreso digno para los policías, junto con sus familias, debería ser de al menos 16,688 pesos netos mensuales. Sin embargo, muchos agentes carecen incluso de lo básico, como el acceso a un seguro social, del cual solo el 19% cuenta con este servicio.
Impacto en la seguridad pública
La falta de condiciones laborales adecuadas ha llevado a muchos agentes a abandonar la carrera policial, lo que agrava la situación de seguridad en las comunidades. Campos advirtió que los únicos beneficiados por esta precariedad son los grupos del crimen organizado, quienes tienen la capacidad de atraer talento joven por medio de incentivos más atractivos que los que ofrece la policía. “Estamos en un círculo de deterioro institucional que afecta la calidad de vida de las comunidades”, enfatizó.
Un llamado a la acción
Mariana Campos concluyó que es imperativo cambiar las condiciones laborales de los policías para garantizar no solo su seguridad, sino también la de la sociedad en general. “Si no cuidamos a quienes nos deben cuidar, el problema no se limita a las policías y sus familias; nos afecta a todos”, afirmó. La situación requiere una atención urgente para revertir el ciclo de pobreza y desconfianza en las fuerzas de seguridad del país.