Ana María Ibarra: Una Corte más Humana y Comprometida
Ana María Ibarra Olguín, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, participó recientemente en un ciclo de conversatorios organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Durante este evento, Ibarra compartió su visión sobre un Poder Judicial más accesible y equitativo, destacando la necesidad de transformar la justicia en una herramienta real de cambio para aquellos que han sido históricamente marginados.
Propuestas para una Justicia con Equidad
En un diálogo abierto con la comunidad estudiantil, Ibarra enfatizó que el país requiere una Corte que no solo sea técnica, sino también humana. “La justicia no puede seguir siendo una esperanza inalcanzable”, afirmó, subrayando que las decisiones judiciales deben reconocer las desigualdades existentes. Su propuesta principal se centra en garantizar que todas las personas tengan acceso a tribunales en condiciones de igualdad, destacando la importancia de la empatía y el sentido social en las decisiones judiciales.
Desafíos del Poder Judicial
La candidata también abordó la necesidad de alejarse de los tecnicismos que a menudo complican la justicia. “Las sentencias no son solo un trámite, son decisiones que pueden cambiar vidas”, expresó Ibarra, enfatizando que la función judicial debe responder a las necesidades reales de la sociedad. Su enfoque busca recuperar la confianza del pueblo en el sistema judicial, alejándose de prácticas que perpetúan desigualdades.
Trayectoria y Compromiso
Al concluir el conversatorio, Ibarra compartió detalles sobre su trayectoria profesional, destacando su formación como doctora en Derecho por la Universidad de Virginia y su experiencia en diversos niveles del Poder Judicial. “Estoy aquí no solo con una carrera, sino con una causa: recuperar la confianza ciudadana en el Poder Judicial”, concluyó, reafirmando su compromiso con una justicia más equitativa y accesible para todos.