Escasez de Insumos Médicos Afecta al Instituto Nacional de Cardiología

El Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez enfrenta una grave crisis de insumos médicos que ha llevado a la institución a quedarse sin cultivos para atender a sus pacientes. Esta situación fue anunciada por Eduardo Rivera, jefe del Servicio de Infectología y Microbiología Clínica, quien destacó que la falta de recursos impacta directamente en la atención médica. La denuncia se suma a los reclamos previos del director del instituto, Jorge Gaspar Hernández, quien ya había alertado sobre la insuficiencia presupuestaria que afecta el funcionamiento del hospital.

Impacto de los Recortes Presupuestales

La escasez de insumos se vincula a los recortes presupuestales y las restricciones en los procesos de contratación impuestas por el gobierno federal. En un comunicado, el Instituto Nacional de Cardiología informó que, a partir del 25 de abril, solo se realizarán exudados nasales para la detección de infecciones, priorizando aquellos casos en los que los pacientes requieran intervención quirúrgica en los siguientes siete días. Esta medida busca optimizar los escasos recursos disponibles en medio de una crisis sanitaria creciente.

Presupuesto Insuficiente para el Instituto

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2025 propone asignar 228 millones de pesos al Instituto Nacional de Cardiología, lo que representa una disminución del 6% en comparación con el presupuesto de 2024. Este recorte se produce en un contexto donde el instituto enfrenta problemas recurrentes en el abasto de insumos médicos y limitaciones para financiar proyectos de infraestructura. La situación crítica ha llevado a las autoridades del hospital a buscar alternativas para enfrentar estas carencias.

Compromisos y Estrategias para el Futuro

A pesar de las dificultades, el director del Instituto Nacional de Cardiología ha expresado su compromiso de implementar estrategias que permitan anticiparse y hacer frente a los desafíos actuales. La escasez de recursos no solo afecta la atención a pacientes, sino también la capacidad de la institución para llevar a cabo obras de infraestructura necesarias. La situación exige una respuesta urgente y solidaria por parte de las autoridades para garantizar la atención médica adecuada y el bienestar de los pacientes.

Share.
Exit mobile version