Nacional

El 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajo a nivel internacional, por lo que el salario es especial para quienes presentan sus servicios en esta fecha.

El Día del Trabajo se paga triple, según la LFT. (Indeed)

Con la llegada de mayo, los trabajadores mexicanos se preparan para la conmemoración del Día del Trabajo, una fecha que no solo es un día de descanso obligatorio, sino que también simboliza la lucha por mejores condiciones laborales. Este año, la celebración será especialmente significativa, ya que marca el aniversario de su primera celebración en México en 1913, durante la Revolución Mexicana, donde más de 25 mil trabajadores marcharon en un desfile histórico.

Este día, establecido por la Ley Federal del Trabajo, garantiza que aquellos que laboren en esta fecha reciban una remuneración especial. Según el artículo 75 de la LFT, los trabajadores que presten servicios en días de descanso obligatorio tienen derecho a un pago triple. Esto significa que, si un trabajador trabaja el 1 de mayo, no solo recibirá su salario habitual, sino que también se le compensará con un salario doble adicional, y si el día cae en domingo, recibirá un total de tres salarios.

Además de ser un día de descanso, el 1 de mayo también es una oportunidad para reflexionar sobre los avances y desafíos en la mejora de las condiciones laborales en México. La conmemoración de esta fecha resalta la importancia de la unidad y la lucha colectiva de los trabajadores, recordando que la búsqueda de derechos laborales es un proceso continuo.


¿Cómo se paga el Día del Trabajo?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), los empleados que deben presentar sus servicios en las fechas marcadas como días de descanso obligatorio, deben recibir un pago extra. El artículo 75 establece que los patrones deben determinar junto con los trabajadores cuántos deberán prestar sus servicios y recibir una remuneración triple. Esto asegura que los derechos de los trabajadores sean respetados y que su esfuerzo sea debidamente compensado.


¿Qué días son de descanso obligatorio en México?

La LFT contempla varias fechas como días de descanso obligatorio, entre ellas se encuentran el 1 de enero, el primer lunes de febrero, el 21 de marzo, el 1 de mayo, el 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre, el 1 de octubre cada seis años, y el 25 de diciembre. Estas fechas son cruciales para los trabajadores, ya que garantizan su derecho a descansar y a ser compensados adecuadamente en caso de laborar.

Share.