Los cárteles mexicanos continúan su actividad delictiva a gran escala, y en un reciente golpe, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a tres hermanos, conocidos como los Morfín Morfín, y a dos empresas vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Estos individuos son acusados de estar involucrados en una red de narcotráfico y robo de combustible, práctica conocida como huachicoleo, que ha causado pérdidas significativas a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Los Morfín Morfín y su red criminal

Las autoridades estadounidenses identifican a los hermanos Morfín Morfín como los líderes de una célula del CJNG que opera en Tamaulipas. Utilizan tácticas de corrupción, incluyendo la perforación ilegal de ductos y el secuestro de camiones cisterna, para obtener combustible. Este petróleo es luego vendido a empresas de la industria petrolera y de gas natural en Estados Unidos, donde el cargamento es etiquetado como “aceite usado” para evadir a las autoridades aduaneras.

¿Quiénes son los hermanos Morfín?

Los hermanos Morfín Morfín, Álvaro Noé, Remigio y César, son figuras clave en esta operación delictiva. Álvaro, de 46 años, aunque no es el líder, desempeña un papel importante dentro de la célula. Por su parte, Remigio, de 33 años, supervisa las actividades en Hidalgo y reporta directamente a César, alias ‘El Primito’, de 37 años, quien lidera la operación. Este último, anteriormente parte del Cártel del Golfo, ha logrado establecer una relación con el CJNG, diversificando sus actividades criminales hacia el robo de combustible.

Actividades delictivas y ganancias del CJNG

‘El Primito’ no solo se encarga del huachicoleo, sino que también está involucrado en el tráfico de narcóticos, incluyendo fentanilo y metanfetaminas. Su red de contactos en la frontera entre Tamaulipas y Texas le permite vender combustible robado a gasolineras minoristas en Estados Unidos. La estructura delictiva de los Morfín Morfín refleja la creciente diversificación de los cárteles mexicanos, que buscan nuevas fuentes de ingresos más allá del narcotráfico tradicional.

Share.
Exit mobile version