Nacional

La onda de calor regresa y afectará a distintos estados con altas temperaturas que superarán hasta 45 grados.

calor Altas temperaturas se registran en la mayor parte del país durante el fin de semana. (Victoria Valtierra Ruvalcaba)

¿Tuviste megapuente este fin de semana? Si es así, toma en cuenta las recomendaciones porque el calor regresa con temperaturas de 30 a 45 grados en la mayor parte del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que las altas temperaturas son por una línea seca y un canal de baja presión sobre el noreste del territorio nacional.

Lo anterior se conjunta con una circulación anticiclónica que mantendrá ambiente de caluroso a muy caluroso con ondas de calor en el centro, sur y suroeste de Jalisco y noreste de Colima.

Habrá altas temperaambién en Michoacán, Guerrero, centro, sur y este de Oaxaca; noreste de Chiapas y Morelos.


¿Qué estados se ‘rostizarán’ con temperaturas de 40 a 45 grados?

La onda de calor ocasionará temperaturas de 40 a 45 grados y estos serán los principales estados y regiones afectadas.

  • Centro de Sinaloa.
  • Oeste de Durango.
  • Oeste, centro y sur de Jalisco.
  • Este y oeste de Michoacán.
  • Morelos.
  • Noroeste y norte de Guerrero.
  • Centro de Oaxaca.
  • Sur de Veracruz.

Mientras que las entidades que alcanzarán temperaturas de 35 a 40 grados serán:

  • Baja California Sur.
  • Sonora.
  • Chihuahua.
  • Coahuila.
  • Nuevo León.
  • Tamaulipas.
  • San Luis Potosí.
  • Zacatecas.
  • Nayarit.
  • Colima.
  • Aguascalientes.
  • Guanajuato.
  • Querétaro.
  • Hidalgo.
  • Suroeste del Edomex.
  • Norte y suroeste de Puebla.
  • Tabasco.
  • Chiapas.
  • Campeche.
  • Yucatán.
  • Quintana Roo.

Baja California y la Ciudad de México alcanzarán temperaturas de 30 a 35 grados en los próximos días.

¿Dónde habrá lluvias el fin de semana?

Además, tendrá interacción con la corriente en chorro subtropical que ocasionarán vientos fuertes a muy fuertes en el norte.

En contraste, también se prevén lluvias muy fuertes, caída de granizo y rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora con posibles torbellinos al norte de Coahuila, Nuevo León y noroeste de Tamaulipas.

Los canales de baja presión en el centro, oriente y sureste del país, en combinación con el ingreso de humedad de ambos océanos, originarán chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en las regiones mencionadas y el sur del país.

Las lluvias estarían acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además de originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.

Dichas rachas de viento podrían ocasionar caída de árboles, anuncios publicitarios y pueden incrementar el riesgo de propagación de incendios forestales.

En contraste con las altas temperaturas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó del ingreso del frente frío 41 que entrará por la frontera norte de México, en interacción con una línea seca sobre Coahuila, un canal de baja presión en el noreste del país.

Dichos fenómenos ocasionarán vientos de fuertes a muy fuertes en el norte de la República Mexicana. Se prevé que dichas condiciones se mantengan durante el fin de semana.

También lee:

El regreso de la ola de calor en México

Este fin de semana, México se prepara para enfrentar una nueva ola de calor, con temperaturas que oscilarán entre los 30 y 45 grados Celsius en varias regiones del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha alertado sobre este fenómeno, atribuyéndolo a una combinación de factores climáticos, incluyendo una línea seca y un canal de baja presión en el noreste del territorio.

Estados más afectados por el calor extremo

Las altas temperaturas impactarán principalmente a los estados del centro y sur de México. Entre las entidades que experimentarán temperaturas de 40 a 45 grados se encuentran el centro de Sinaloa, el oeste de Durango, así como el oeste, centro y sur de Jalisco. Además, se prevén temperaturas elevadas en Michoacán, Guerrero, y el noreste de Chiapas, entre otros.

Condiciones climáticas adversas

El SMN también ha informado que, a pesar del calor extremo, se anticipan lluvias fuertes en algunas regiones, especialmente en el norte del país. La interacción de la corriente en chorro subtropical provocará vientos intensos, así como la posibilidad de tormentas eléctricas y caída de granizo en estados como Coahuila y Nuevo León. Estas condiciones podrían dar lugar a deslaves e inundaciones en zonas vulnerables.

Recomendaciones para la población

Ante estas condiciones climáticas, se recomienda a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y estar atentos a las alertas meteorológicas. Asimismo, es crucial tomar precauciones en las áreas donde se prevén fuertes vientos y lluvias, para minimizar riesgos de accidentes y daños materiales.

Share.
Exit mobile version