Bernardo Barranco, experto en temas religiosos, resalta que no todos los aspirantes tienen ideas afines a las del papa Francisco.

El cónclave será interesante ya que, contrario a lo que hicieron otras cabezas de la Iglesia, el papa Francisco no nombró a puros cardenales que pensaran igual que él, sostuvo Bernardo Barranco, experto en materia religiosa.
En entrevista en el programa La Silla Roja de El Financiero TV, el experto en catolicismo contemporáneo apuntó que todavía no hay nada seguro.
Si bien destacó que la mayoría simpatiza con las ideas del papa, hay una minoría más conservadora, recalcitrante, pero muy poderosa, que tienen vínculos muy importantes con el papa. “Entonces, para mí es una moneda al aire, o sea, no está nada escrito, no hay una regla”.
En cuanto a los retos que enfrentará el siguiente santo padre, Barranco destacó que deberá decidir si continúa o da marcha atrás con la idea de ser solamente un pastor, como lo fue Francisco, preocupado por la gente y los pobres, o si tomará un rol diferente.
Además, señaló que la siguiente cabeza de la Iglesia debe ser un diplomático, un hombre de Estado.
“No cualquiera lo tiene, puede ser cardenal en algún lugar pequeño y no tener esta visión geopolítica importante. La puede adquirir con el tiempo, Bergoglio no llegó dando cátedra de geopolítica eclesial, la aprendió en el camino”.
Barranco reconoció que el papa Francisco jugó un papel relevante en el escenario internacional, algo que se vio reflejado con el número de mandatarios que se dieron cita en su funeral. “Es un tema complejo y largo, los liderazgos internacionales son menos éticos, son más pragmáticos: Donald Trump, agresivo, imperial; Putin, que si bien se refugia en el pensamiento religioso ortodoxo, es una fiera, el señor”, afirmó Barranco.
Agregó que “estamos viviendo un momento de una ausencia, podríamos decir ética, de los líderes internacionales, y Francisco representaba precisamente lo contrario. Su palabra tenía peso, la escuchaban”.
Papa Francisco logró avances significativos para la Iglesia en la era moderna
Por otro lado, señaló que a pesar de que Francisco logró impulsar una conversación dentro de la Iglesia sobre temas complejos como la homosexualidad y la participación de las mujeres, se quedó corto.
Destacó que el papa recuperó la actitud de apertura hacia el mundo moderno para la Iglesia, y logró avances en este sentido, aunque aclaró que no fueron suficientes.
“Los que dicen que se quedó corto tienen razón, porque no hubo ningún documento que diera nuevo rol a la mujer en la Iglesia, y el tema ahí de fondo es el sacerdocio femenino, nunca llegó a eso. El tema de los homosexuales también”, apuntó.
Al no dejar documentos firmados, Barranco consideró que todo se quedó en la buena intención, aunque esto tampoco fue un logro menor. “Se queda en que un papa plantea el tema, pero lo interesante al mismo tiempo es que pone sobre la mesa, sobre la agenda de la Iglesia, estos temas que de otra manera jamás hubieran llegado ahí”.
También lee:
El cónclave y sus desafíos
El próximo cónclave para elegir al nuevo papa se presenta como un evento crucial en la historia reciente de la Iglesia Católica. Bernardo Barranco, experto en temas religiosos, ha señalado que a diferencia de lo que ocurrió en gestiones anteriores, el papa Francisco no ha designado exclusivamente a cardenales que compartan su visión. Esto sugiere que el próximo líder podría enfrentar una diversidad de opiniones y enfoques dentro del cónclave, lo que añade un nivel de incertidumbre a la elección.
Perspectivas sobre el futuro liderazgo
En una reciente entrevista en el programa “La Silla Roja” de El Financiero TV, Barranco destacó que, aunque la mayoría de los cardenales tienden a simpatizar con las ideas del papa Francisco, existe una minoría conservadora con una influencia significativa. Esta situación plantea la pregunta de si el nuevo papa continuará con el enfoque pastoral y social que caracterizó a Francisco o si optará por un liderazgo más tradicional y conservador.
Retos y expectativas para el nuevo papa
Barranco también subrayó que el nuevo líder de la Iglesia deberá ser un diplomático con una visión geopolítica sólida. La capacidad para navegar en un mundo cada vez más complejo y polarizado será vital. La experiencia del papa Francisco en este ámbito ha sido notable, y su sucesor tendrá que demostrar habilidades similares para abordar los desafíos contemporáneos que enfrenta la Iglesia.
Legado de Francisco y su impacto en la Iglesia
A pesar de los avances que logró el papa Francisco en temas como la inclusión y la apertura hacia el mundo moderno, Barranco enfatizó que aún hay mucho por hacer. La falta de documentos formales que respalden el rol de la mujer en la Iglesia y la discusión sobre la homosexualidad son ejemplos de áreas donde se necesita un cambio más significativo. No obstante, su legado ha puesto estos temas en la agenda, lo que podría facilitar futuros avances en la Iglesia.