Desafíos y Oportunidades para Candidatos a la Elección Judicial 2025
A solo 25 días de la elección judicial, los candidatos a magistrados y jueces enfrentan un panorama mixto. Mientras algunos consideran que las reglas del Instituto Nacional Electoral (INE) les benefician, otros sienten que limitan su capacidad de conectar con el electorado. Las dificultades abarcan desde la imposibilidad de recorrer amplios territorios, especialmente en áreas controladas por el crimen organizado, hasta restricciones horarias para aquellos que actualmente ocupan un cargo.
Dificultades en el Terreno
Raúl González Cervantes, aspirante a magistrado administrativo en Jalisco, destaca que su distrito abarca 89 municipios, lo que complica su campaña. “Es un territorio vasto y hay zonas rojas donde la violencia es un riesgo constante”, expresa. Además, los aspirantes en funciones solo pueden hacer campaña después de las 15:00 horas, lo que restringe aún más su alcance. Por otro lado, en Aguascalientes, donde hay menos cargos a elegir, Diego Vizcarra Varela, candidato a juez mixto, menciona que su presencia en redes sociales ha sido limitada, alcanzando apenas 2,000 vistas, lo que refleja la dificultad de generar impacto en un electorado de aproximadamente un millón de personas.
Impacto de las Redes Sociales
A pesar de las restricciones, algunos candidatos han encontrado en las redes sociales una herramienta útil para su campaña. Fabiola Moreno Favela, candidata a juez laboral en Aguascalientes, afirma que su contenido ha generado interacción, aunque la incertidumbre sobre el proceso de votación persiste. “La gente tiene conocimiento de que hay elecciones, pero no saben cómo votar”, señala. En contraste, Nancy Hidalgo Pérez, quien busca refrendar su cargo como jueza penal, considera que las reglas del INE son adecuadas, ya que les permiten a los candidatos con menos recursos, como ella, utilizar herramientas básicas como su celular para comunicarse con los votantes.
Realidades en la Campaña
Claudia Patena Puente, candidata a magistrada civil en Nuevo León, se enfrenta a críticas por parte de sus colegas y revela que no ha recibido ofertas de financiamiento. “He optado por visitar comunidades de escasos recursos, donde la gente muestra interés una vez que se les explica el proceso”, comenta. A medida que se aproxima la fecha de la elección, los candidatos continúan adaptándose a un entorno cambiante, donde la seguridad y la comunicación efectiva juegan un papel crucial en su éxito. La elección judicial del 1 de junio se perfila como un evento decisivo, no solo para los candidatos, sino para la ciudadanía que busca un sistema de justicia más accesible y transparente.