Más de 70 exconcursantes de Eurovisión han firmado una carta abierta solicitando la exclusión de Israel y de la emisora nacional KAN del concurso de 2025. La misiva está dirigida a la Unión Europea de Radiodifusión (EBU), organizadora del evento, y cuenta con la firma de artistas como Mae Muller, representante del Reino Unido en 2023, el cantante portugués Fernando Tordo y Charlie McGettigan, ganador de 1994 por Irlanda.
Acusaciones graves contra KAN e Israel
En la carta, los firmantes expresan que la inclusión de Israel en la edición de 2024 convirtió el evento en “el más politizado, caótico y desagradable en la historia de la competencia”. Acusan a KAN de ser “cómplice del genocidio de los palestinos en Gaza y del régimen de apartheid y ocupación militar que afecta a todo el pueblo palestino”.
Demandas de acción más contundente
Los artistas argumentan que la EBU, al permitir que Eurovisión continúe brindando una plataforma a Israel, está “normalizando y blanqueando sus crímenes”. Recuerdan que en 2022 se expulsó a Rusia del concurso tras la invasión de Ucrania, lo que consideran una “doble moral” en el tratamiento de estas situaciones.
Reacciones internacionales y postura de la EBU
La controversia no se limita a la carta de los exconcursantes. Varios organismos de radiodifusión, incluyendo RTVE de España y RTV SLO de Eslovenia, han cuestionado la participación de Israel. La EBU ha declarado estar en contacto constante con los participantes y enfatiza su compromiso con un evento que promueva la diversidad y la inclusión a través de la música. A pesar de las críticas, Israel participará en la edición de 2025, representado por Yuval Raphael, un sobreviviente de los ataques del 7 de octubre.