El medio irlandés RTÉ ha solicitado una discusión sobre la participación de Israel en el Festival de Eurovisión 2024, programado para iniciar el 13 de mayo en Suiza, con la final el 17 de mayo. Este año, 37 países competirán, incluyendo artistas como Tommy Cash de Estonia y Remember Monday del Reino Unido.
Preocupaciones sobre la participación de Israel
Kevin Bakhurst, director general de RTÉ, expresó su preocupación por los acontecimientos en Medio Oriente, señalando que se siente “consternado” por el impacto en los civiles en Gaza y el destino de los rehenes israelíes. A pesar de que la participación de Israel está regida por la membresía de la EBU, Bakhurst ha solicitado una discusión al respecto, reconociendo también la responsabilidad de RTÉ de mantener la objetividad en la cobertura del conflicto en Gaza.
Reacciones de la EBU y otros broadcasters
Martin Green, director de Eurovisión, respondió que hasta el momento, ningún medio ha “opuesto públicamente” la participación de Israel, aunque se han recibido solicitudes similares de las cadenas de España y Eslovenia. Green enfatizó que la EBU busca mantener el festival como un evento universal que promueva la diversidad y la inclusión a través de la música, a pesar de la presión política que enfrenta el medio público israelí, KAN.
Controversias y llamados a boicot
La inclusión de Israel ha generado un gran revuelo, con más de 70 exconcursantes de Eurovisión firmando una carta que pide su exclusión, alegando que este año es el más politizado en la historia del concurso. Acusan a KAN de ser “cómplice” en la violencia contra los palestinos y critican a la EBU por “normalizar” esta situación. Además, han surgido llamados a boicot por parte de la comunidad LGBT+, quienes argumentan que la competencia está proporcionando un “cobijo cultural” a la violencia desatada por Israel.