El uso de drones por organizaciones criminales en la frontera

Desde febrero de 2022, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha detectado un alarmante número de 155 mil drones utilizados por organizaciones criminales en la frontera entre Estados Unidos y México. Estos dispositivos son operados con el objetivo de vigilar las operaciones de los agentes fronterizos y facilitar el tráfico de drogas y personas. Gloria I. Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza del sector del Valle del Río Grande, destacó que estos drones representan un peligro significativo para los oficiales encargados de la seguridad en la región.

Endurecimiento de políticas fronterizas

Ante esta creciente amenaza, el gobierno de Donald Trump ha implementado políticas más estrictas para proteger la frontera noreste. Chávez explicó en una conferencia virtual que, actualmente, el 80% de sus oficiales se dedican a patrullajes en la frontera, mientras que solo el 20% está destinado a procesos administrativos. La funcionaria subrayó que la vigilancia con drones por parte de los cárteles de la droga es una práctica que pone en riesgo a los agentes, quienes deben enfrentar esta nueva táctica del crimen organizado.

Incidentes recientes y el peligro constante

Este año, se reportó el decomiso de siete libras de cocaína que intentaron ser cruzadas a través de un dron. Chávez, quien tiene más de 30 años de experiencia en la Patrulla Fronteriza, enfatizó que estos dispositivos son utilizados para grabar las operaciones de los agentes, lo que les permite planificar sus actividades ilícitas. La jefa de la Patrulla Fronteriza también mencionó que, aunque tiene conocimiento de los cárteles que operan en la zona, no se referirá a ninguno en específico, a pesar de que el Cártel del Noreste y el Cártel del Golfo son conocidos en la región.

Inversión en tecnología para contrarrestar la amenaza

Chávez destacó que están invirtiendo en tecnología para neutralizar la amenaza que representan los drones. “Estamos viendo a estos drones grabando nuestras operaciones, lo que nos retrasa en la respuesta ante el tráfico de narcóticos y personas”, afirmó. La jefa de la Patrulla Fronteriza concluyó que la situación es crítica y requiere una colaboración efectiva entre las agencias de seguridad de ambos países para hacer frente a este desafío creciente en la frontera.

Share.
Exit mobile version