La INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores) es una institución del Gobierno de México que impulsa el bienestar, los derechos y la inclusión de las personas de 60 años o más. Desde descuentos en transporte y medicamentos hasta acceso a pensiones y actividades culturales, la tarjeta INAPAM abre un mundo de oportunidades para un envejecimiento activo y digno.
Beneficios de la Tarjeta INAPAM
La tarjeta INAPAM es una herramienta gratuita que desbloquea un amplio abanico de beneficios para adultos mayores, promoviendo su autonomía y bienestar. Según el portal oficial del INAPAM, los principales apoyos incluyen:
- Descuentos exclusivos: Entre 10% y 50% en transporte (autobuses como ADO, vuelos con Volaris), farmacias (Farmacias Guadalajara), restaurantes, tiendas (Walmart, Suburbia), museos, cines (Cinemex) y servicios como agua o predial.
- Acceso a pensiones: Facilita la inscripción a programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ($6,000 bimestrales), Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, y Pensión Mujeres Bienestar ($3,000 bimestrales).
- Actividades recreativas: Talleres, cursos, eventos culturales y deportivos en Centros de Atención Integral (CAI) y clubes de la tercera edad, fomentando un envejecimiento activo.
- Asesoría legal: Orientación gratuita sobre derechos, testamentos, pensiones y prevención de abusos, asegurando protección para los mayores.
- Salud y bienestar: Vinculación con servicios médicos del IMSS o ISSSTE y campañas de prevención para una vida más saludable.
Apoyos Económicos y Pensiones
La INAPAM no otorga apoyos económicos directos, pero facilita el acceso a programas del Bienestar para adultos mayores de 60 años. Uno de los más destacados es la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que en 2025 proporciona $6,000 pesos bimestrales. Además, las mujeres adultas mayores pueden acceder a la Pensión Mujeres Bienestar, que ofrece $3,000 pesos bimestrales para mejorar su calidad de vida. Estos apoyos se solicitan presentando la tarjeta INAPAM en los módulos correspondientes, vinculando a los beneficiarios con recursos que fortalecen su economía.
Cómo Solicitar la Tarjeta INAPAM
Tramitar la tarjeta INAPAM es un proceso sencillo y gratuito para personas de 60 años o más, ya sean mexicanas o extranjeras con residencia legal. Los requisitos son:
- Acta de nacimiento legible.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar o carta de identidad municipal).
- CURP actualizado.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 6 meses: recibo de agua, luz, teléfono, predial o estado de cuenta bancario).
- Una fotografía reciente tamaño infantil (a color o blanco y negro, fondo blanco, de frente, sin lentes ni gorra, en papel fotográfico).
Para la persona asignada como contacto de emergencia, se requiere el CURP actualizado y un número telefónico. Algunas entidades federativas pueden solicitar documentos adicionales según su normativa. Para extranjeros, se requiere un documento migratorio que acredite residencia legal.
Dónde Tramitar tu Tarjeta INAPAM
La tarjeta INAPAM se tramita en los Módulos del Bienestar, oficinas del INAPAM, o espacios como el DIF y centros culturales en todo México. Para encontrar el módulo más cercano, visita www.gob.mx/bienestar o www.inapam.gob.mx. Asegúrate de confirmar los horarios, ya que pueden variar por estado. En 2025, el proceso seguirá siendo gratuito, facilitando el acceso a los beneficios para todos los adultos mayores. La INAPAM es más que una tarjeta; es una puerta a una vejez activa, digna y llena de oportunidades.