El Festival de Eurovisión 2025 se está llevando a cabo en Basilea, Suiza, tras la victoria de Nemo en la edición anterior. Sin embargo, este evento musical, considerado el más importante de Europa, vuelve a estar rodeado de controversia, con Israel como protagonista del debate. A pesar de no estar geográficamente en Europa, Israel participa gracias a su afiliación a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), un vínculo que data de 1957 y que le permite competir en igualdad de condiciones con los demás países miembros, aunque esta decisión ha sido objeto de críticas constantes.
La historia de Israel en Eurovisión
Israel no es un recién llegado en Eurovisión; su primera participación fue en 1973 y desde entonces ha ganado el certamen en cuatro ocasiones, siendo la más reciente en 2018 con la canción Toy de Netta. Sin embargo, su presencia ha suscitado intensos debates políticos y sociales, especialmente tras el conflicto con Hamás que estalló en octubre de 2023. En 2024, ya se vivieron tensiones cuando sectores europeos pidieron su exclusión, comparando su situación con la expulsión de Rusia en 2022 tras la invasión de Ucrania.
La propuesta de Israel para Eurovisión 2025
Para esta edición, Israel ha optado por una representación cargada de simbolismo, eligiendo a Yuval Raphael, una joven de 24 años que sobrevivió al ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Su candidatura no solo busca resaltar el talento musical del país, sino también enviar un mensaje de resiliencia y unidad. La canción, titulada New Day Will Rise, está destinada a competir en la primera semifinal de Eurovisión y ha sido objeto de análisis por su profundo trasfondo emocional y su posible lectura simbólica.
Eurovisión como evento apolítico
A pesar de las controversias, la UER ha reiterado que Eurovisión es un evento apolítico, aunque reconoce que no puede desvincularse completamente del contexto internacional. En este sentido, ha defendido la participación de Israel, argumentando que cumple con todos los requisitos técnicos y reglamentarios, y que su emisora pública, KAN, sigue siendo un miembro activo y comprometido con los valores del festival. La canción de Yuval Raphael promete ser un poderoso mensaje en medio de un contexto complicado.