Sheinbaum Cuestiona la Política de EE. UU. hacia los Cárteles Mexicanos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su firme rechazo a la política del gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, que califica a ciertos grupos del crimen organizado como terroristas. Durante una reciente conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum cuestionó la lógica detrás de negociar con estos grupos, subrayando que tal acción contradice la postura de no negociar con terroristas. Su declaración surge en un contexto donde 17 familiares del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán se entregaron a las autoridades estadounidenses como parte de un acuerdo relacionado con su hijo, Ovidio Guzmán López.
Demandas de Claridad a la Casa Blanca
La mandataria instó a la Casa Blanca a aclarar si existe un acuerdo formal con Ovidio Guzmán, quien fue extraditado por el gobierno mexicano. Sheinbaum enfatizó la importancia de la transparencia en las negociaciones y la necesidad de que el pueblo estadounidense comprenda cómo se llevan a cabo estos acuerdos. “Si están llegando a un acuerdo, ¿cómo es que lo hacen?”, cuestionó, resaltando que la extradición de Guzmán implica una carpeta de investigación en México que debe ser respetada.
Relaciones Bilaterales: Respeto y Colaboración
Sheinbaum también destacó la necesidad de establecer una relación bilateral basada en el respeto, la comunicación y la colaboración, sin caer en la subordinación. “No se debe usar como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir en México”, afirmó. La presidenta subrayó que la cooperación entre ambos países ha sido efectiva en el pasado y debe continuar, pero siempre bajo un marco de respeto mutuo.
Reacciones y Expectativas Futuras
La presidenta se refirió a la salida de los familiares de Ovidio Guzmán hacia Estados Unidos y la posible protección que recibirán por parte del gobierno estadounidense. Óscar Hagelsieb, exdirector de Homeland Security Investigations, sugirió que más miembros de la familia Guzmán podrían dejar México bajo circunstancias similares. Este desarrollo ha generado preocupación sobre la influencia que Estados Unidos podría estar ejerciendo en la política interna mexicana, lo que reafirma la postura de Sheinbaum de mantener la soberanía del país en la lucha contra el narcotráfico.