Las semifinales de Eurovisión 2025 han dejado huellas imborrables en la memoria de los fanáticos, destacando actuaciones como la de la representante española, Melody, quien deslumbró con su tema Esa diva. También se vivió la controversia durante la actuación de Israel, que ha generado un gran debate y ha asegurado su lugar entre los 26 países finalistas.
Los finalistas de Eurovisión 2025
La gran final se llevará a cabo el sábado 17 de mayo en Basilea, Suiza. Las naciones que se han ganado un lugar en esta esperada cita son: Lituania, Israel, Armenia, Dinamarca, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Letonia, Malta, Grecia, Noruega, Portugal, Países Bajos, Albania, Suecia, Islandia, Polonia, San Marino, Estonia y Ucrania. Junto a ellos, los miembros del Big Five (Alemania, España, Italia, Reino Unido y Francia) y el país anfitrión, Suiza, también participarán en la final, gracias al apoyo del público.
El sistema de votación en la final
La dinámica de votación en la Gran Final de Eurovisión 2025 se diferenciará de las semifinales. Mientras que en las semifinales solo el público decidía, en la final se combinarán los votos de los jurados nacionales y los del público. El televoto seguirá siendo fundamental, permitiendo a los espectadores votar desde el inicio de la gala, antes de la primera actuación.
Costes y modalidades de votación
Los fans podrán participar en la votación a través de la plataforma online www.esc.vote, llamadas telefónicas, SMS o mediante la aplicación oficial de Eurovisión. El coste de votar online será de 0,99 euros por voto, ajustándose a la moneda local. En España, las llamadas costarán entre 0,14 euros y 1,45 euros, mientras que el SMS y el voto online tendrán un precio de 1,09 euros. Este año, España, Islandia, Finlandia y Estonia se destacan como los países donde el televoto resulta más costoso para los aficionados.