La presidenta Claudia Sheinbaum defendió el reciente aumento salarial a los maestros, a pesar de las críticas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que consideran la medida insuficiente. Durante su conferencia matutina del 16 de mayo, Sheinbaum destacó que el salario de los docentes ha pasado de 9 mil pesos en 2018 a casi 19 mil pesos en la actualidad, lo que representa un incremento significativo en su remuneración.
Detalles del Aumento Salarial
El aumento propuesto por la mandataria implica un costo de aproximadamente 36 mil millones de pesos del presupuesto actual. Sheinbaum aseguró que está dispuesta a dialogar con la CNTE para abordar sus inquietudes y continuar las conversaciones sobre el tema. “Está abierta la mesa de diálogo cuando quiera la coordinadora para seguir platicando con el secretario de Educación y con la secretaria de Gobernación”, afirmó.
Beneficios Adicionales para los Maestros
Además del aumento salarial, la presidenta anunció una semana extra de vacaciones para los docentes, reconociendo que su labor es fundamental y que merecen un tiempo adecuado para descansar. Este incremento salarial representa un 10% del total global del sueldo de los maestros, con un aumento retroactivo al primero de enero y un adicional de 1% a partir de septiembre como reconocimiento a su trabajo.
Demandas de la CNTE y Movilizaciones
A pesar de estos anuncios, la CNTE ha mantenido su posición de que el aumento no es suficiente y ha realizado movilizaciones, incluyendo un plantón indefinido en el Zócalo de la Ciudad de México. Sus demandas incluyen un aumento salarial del 100% al sueldo base, la abrogación de la ley ISSSTE 2007 y la eliminación de la Reforma Educativa, entre otras. La situación sigue siendo tensa, y no se descartan bloqueos en áreas estratégicas como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.