Las lluvias pronosticadas para el resto de mayo y junio en México serán significativamente más intensas que el promedio histórico, según el Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Este fenómeno se debe al impacto de El Niño, que se espera que influya en el clima del país durante la temporada de ciclones tropicales, aumentando la probabilidad de tormentas y huracanes.

Influencia de El Niño en el clima mexicano

Con el inicio de la temporada de ciclones tropicales en el Océano Pacífico y su inminente llegada al Atlántico, se anticipa un aumento en la actividad ciclónica. Las autoridades meteorológicas advierten que las condiciones climáticas generadas por El Niño favorecerán la formación de tormentas más fuertes y posibles huracanes, lo que representa un riesgo elevado para las regiones vulnerables a inundaciones y deslaves.

Historial de ciclones y su impacto en México

El año pasado, la entrada de huracanes y tormentas tropicales en junio, como la tormenta tropical Alberto y el huracán Beryl, causó graves afectaciones en diversas partes del país. Estos fenómenos, que alcanzaron categorías significativas, fueron impulsados por las altas temperaturas del Océano Atlántico, lo que permitió su rápida intensificación. Para este año, se espera que el calentamiento global continúe siendo un factor determinante en la intensidad de los ciclones.

Pronóstico de ciclones para la temporada 2025

De acuerdo con el pronóstico de Conagua, se anticipa que en el Océano Pacífico se registren entre 16 y 20 ciclones, mientras que en el Atlántico se esperan de 13 a 17. Esta temporada, que abarca desde la segunda mitad de mayo hasta el 30 de noviembre, podría ser una de las más activas en años recientes, lo que motiva a las autoridades a reforzar sus planes de respuesta y protección para la ciudadanía.

Share.
Exit mobile version