Los efectos de la canícula, que se distingue por un aumento de la temperatura y clima seco, reducirán el número de precipitaciones en el país.

El 15 de mayo inició oficialmente la temporada de huracanes 2025, lo que ocasionará un aumento en las lluvias en los próximos meses, especialmente durante mayo y junio. En contraste, habrá un periodo de tiempo dónde las precipitaciones no serán tan frecuentes, aún cuando todavía persistan los ciclones tropicales.
Así lo dio a conocer la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su pronóstico más reciente, en el que detalla que, a nivel nacional, se espera ligeramente la caída de más lluvia que el promedio histórico en lo que resta de mayo y en el mes de junio.
Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), explicó que estas condiciones se deben a que la fase neutra del fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), permanecerá durante la mayor parte de la temporada.
¿En qué meses de 2025 lloverá menos en México?
La Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 concluirá el próximo 30 de noviembre en ambas cuencas. Aún así, durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre se prevén menos precipitaciones en comparación con mayo y junio.
Lo anterior ocurre en parte por los efectos de la canícula, un fenómeno breve que se impondrá principalmente en julio y que se caracteriza por el aumento de la temperatura, provocada por el calentamiento excesivo del aire y cielos despejados.
De acuerdo con la estadística, en septiembre se desarrollan más ciclones, tanto en el Pacífico como en el Atlántico, seguido de octubre; mientras que los estados con mayor probabilidad de impacto son:
- Baja California Sur
- Quintana Roo
- Sinaloa
- Veracruz
- Tamaulipas
- Yucatán

¿Cuántos ciclones se espera que impacten en México en la temporada de huracanes 2025?
Para esta temporada, en la cuenca del Pacífico, donde el inicio es hoy, se prevé el desarrollo de 16 a 20 ciclones a los que se les asignará algún nombre, mientras que, en el Atlántico, donde el ciclo comienza el 1 de junio, se prevén de 13 a 17.
Sistemas previstos en el Océano Pacífico
- De 8 a 9 serían tormentas tropicales
- De 4 a 5 huracanes categorías 1 o 2 en la escala Saffir-Simpson
- Y de 4 a 6 se pronostican como huracanes clasificación 3, 4 o 5
Sistemas previstos en el Océano Atlántico
- De 7 a 9 tormentas tropicales
- De 3 a 4 huracanes categorías 1 o 2
- Y de 3 a 4 huracanes de los rangos 3, 4 o 5.
Estadísticamente, se prevé que en el Pacífico tres ciclones impacten en costas mexicanas, mientras que, en el Atlántico, dos podrían ingresar a tierra.

También lee:
Inicio de la Temporada de Huracanes 2025
El 15 de mayo marcó el inicio oficial de la temporada de huracanes 2025 en México, un periodo que promete un aumento significativo en las lluvias, especialmente durante los meses de mayo y junio. Sin embargo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha indicado que tras este periodo de lluvias intensas, se prevé una disminución notable en las precipitaciones en los meses posteriores, a pesar de la actividad de los ciclones tropicales.
Pronóstico de Lluvias y Efectos de la Canícula
Según el pronóstico más reciente de Conagua, se espera que la cantidad de lluvia en mayo y junio sea ligeramente superior al promedio histórico. Fabián Vázquez Romaña, coordinador del Servicio Meteorológico Nacional, explicó que la fase neutra del fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) influirá en el clima, generando condiciones que podrían llevar a un déficit de lluvias en julio, agosto, septiembre y octubre, meses donde la canícula, caracterizada por altas temperaturas, también se hará presente.
Impacto de Ciclones Tropicales en México
Durante esta temporada, se anticipa que entre 16 y 20 ciclones se desarrollen en la cuenca del Pacífico, y entre 13 y 17 en el Atlántico. Estadísticamente, se prevé que al menos tres ciclones impacten las costas mexicanas en el Pacífico, mientras que dos podrían hacerlo en el Atlántico. Los estados más vulnerables a estos fenómenos son Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas y Yucatán.
Conclusión sobre la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025
La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 concluirá el 30 de noviembre. A pesar de que se espera un inicio prometedor con lluvias, la canícula y la actividad ciclónica marcarán la pauta para un año climático que podría traer tanto beneficios como desafíos para diversas regiones del país. Es fundamental que la población esté informada y preparada ante los cambios climáticos que se avecinan.