La controversia en torno a la participación de Israel en la 69ª edición de Eurovisión ha generado un intenso debate público. A medida que se acercaba el festival, más de 70 ex participantes firmaron un escrito solicitando que se reconsiderara la participación del país, aunque este esfuerzo no logró cambiar la decisión de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que aseguró que el debate se abordaría en su momento.
Controversia durante la actuación de Israel
En la segunda semifinal, Yuval Raphael defendió a Israel con su canción New Day Will Rise. Durante la actuación, se silenciaron los abucheos del público y se expulsó a seis personas que mostraron su apoyo a Palestina, lo que generó aún más controversia sobre el evento y su supuesta imparcialidad.
Reacción de RTVE y quejas de Israel
Los comentaristas de RTVE, Tony Aguilar y Julia Varela, mencionaron las víctimas palestinas durante la presentación, lo que llevó a la televisión pública de Israel a presentar una queja formal. Aguilar destacó que “las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50 mil”, lo que provocó que la UER advirtiera a RTVE sobre posibles sanciones si se repetían tales menciones en futuras retransmisiones.
Mensaje de apoyo a Palestina
Antes de iniciar la transmisión, RTVE emitió un mensaje en pantalla negra que decía: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”. Esta declaración ha sido recibida con gran apoyo por parte de muchos espectadores, quienes celebran que la cadena pública no se haya mantenido al margen del conflicto. La tensión entre la UER y RTVE sigue creciendo, dejando en el aire la posibilidad de sanciones futuras.