Aumento alarmante de desapariciones en México bajo gobiernos de Morena
Desde el inicio de la administración de Morena en 2018, las desapariciones en México han aumentado un 170%, pasando de un promedio diario de 15 a 40 personas. Esta alarmante cifra fue presentada por Rubén Moreira, legislador del PRI, durante una sesión en la Cámara de Diputados, donde enfatizó que la violencia en el país se ha desbordado bajo el actual gobierno.
La violencia se descontrola
Moreira destacó que la violencia ha dejado de ser un problema manejable, citando informes de diversas fuentes oficiales que documentan un incremento en homicidios y violencia política. Según el legislador, la falta de diálogo democrático y la polarización social han contribuido al debilitamiento de la paz en el país, lo que se traduce en un aumento de la violencia política, incluso en un año sin elecciones.
Costo de la inseguridad
El costo de la inseguridad en México alcanzó los 4.5 billones de pesos el año pasado, representando casi el 18% del Producto Interno Bruto (PIB). Moreira advirtió que los estados más afectados por la violencia son Colima, Guanajuato, Morelos, Baja California y Quintana Roo, mientras que Tabasco ha visto un deterioro significativo en la paz debido a recientes ataques violentos y represiones a estudiantes.
Un panorama sombrío
El exgobernador de Coahuila también mencionó que, bajo la administración de AMLO, el promedio diario de desapariciones ha aumentado a 40, en comparación con 26 durante su predecesor, Enrique Peña Nieto. Esta tendencia creciente en las desapariciones es motivo de preocupación y refleja la crisis de seguridad que enfrenta el país, según los informes de la Secretaría de Seguridad Pública y otras instituciones.