Eurovisión 2025 ha acaparado la atención, pero no precisamente por la música. La victoria de JJ, el representante de Austria, con su tema “Wasted Love”, ha quedado opacada por la controversia en torno a la participación de Israel, que obtuvo la medalla de plata con “New Day Will Rise” de Yuval Raphael. Esta situación se complica aún más debido al contexto de conflicto que vive Israel con Gaza, donde los bombardeos han dejado miles de muertos, incluidos niños, en los últimos dos años.
Desde el inicio del certamen, España expresó su preocupación por la participación de Israel en Eurovisión 2025, un evento diseñado para promover la unidad y el respeto entre naciones. La tensión se intensificó cuando RTVE emitió un mensaje a favor de la paz y la defensa de los derechos humanos justo antes de la final del concurso, lo que llevó al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a pronunciarse de manera contundente sobre el tema.
Las palabras de Pedro Sánchez sobre la participación de Israel en Eurovisión
Pedro Sánchez afirmó que Israel no debería participar en Eurovisión, haciendo eco de la controversia que rodeó la exclusión de Rusia de competiciones internacionales tras su invasión a Ucrania. “Nadie se llevó las manos a la cabeza cuando se inició hace tres años la invasión de Rusia a Ucrania y se le exigió la salida de competiciones internacionales”, subrayó el presidente, añadiendo que “no debería hacerlo Israel”.
La controversia se intensifica al observar que durante el televoto, 13 países, incluyendo España, otorgaron la máxima puntuación a Israel. En respuesta, RTVE ha solicitado a la Unión Europea de Radiofusión (UER), organizadora del certamen, una auditoría para investigar el origen de estas puntuaciones. La situación deja en el aire el futuro de la participación de Israel en Eurovisión, así como el papel de España en este contexto tan delicado.