La 69ª edición de Eurovisión 2025 ha concluido con la victoria del austriaco Johannes Pietsch, conocido como JJ, quien presentó la emotiva canción Wasted Love. Con una fusión de lírica y electrónica, la actuación de JJ, que aborda el tema del amor no correspondido a través de un símil marítimo, le valió 258 puntos del jurado y 178 del televoto, convirtiéndolo en el nuevo campeón del festival. Por su parte, la representante española Melody ocupó el modesto puesto número 24.
Controversia en las votaciones de Eurovisión 2025
La victoria de JJ no fue la única noticia del evento, ya que varios países como Finlandia, Francia, Suecia y Países Bajos, que eran favoritos en las apuestas, se vieron opacados por una distribución anómala de los votos. En un contexto donde los espectadores son conscientes de la situación bélica en Israel, trece países otorgaron sus 12 puntos a Israel, incluyendo a España. Esta tendencia generó dudas sobre la legitimidad del televoto, ya que Israel, que inicialmente se encontraba en una posición baja, logró escalar posiciones de manera sorprendente.
Irregularidades en el sistema de televoto
Durante la gran final, Tony Aguilar y Julia Varela revelaron la sorprendente distribución de puntos del televoto español, donde Israel ocupó el primer lugar. Esta situación se repitió en otros países, como Bélgica, que también mostraron su apoyo a Israel a pesar de la controversia. Las redes sociales se llenaron de comentarios sobre la posibilidad de votaciones fraudulentas, ya que la aplicación permite votar múltiples veces con diferentes tarjetas de crédito sin necesidad de identificación.
RTVE solicita una revisión del sistema de votación
Ante las irregularidades, Radio Televisión Española ha solicitado a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que se abra un debate sobre la efectividad del sistema de televoto, especialmente considerando el impacto de los conflictos bélicos en las votaciones. La cadena ha confirmado que varios países están de acuerdo en que el televoto necesita una revisión para evitar manipulaciones. La controversia ha llevado a cuestionar la legitimidad de las votaciones, y expertos como Ignasi Guardans han señalado que la victoria de Israel podría estar relacionada con una movilización política organizada, lo que pone de relieve la necesidad de una auditoría en el sistema de votación para garantizar la equidad en futuras ediciones.