El Primer Ministro español, Pedro Sánchez, ha solicitado la exclusión de Israel del Festival de la Canción de Eurovisión debido a la actual crisis en Palestina. Esta declaración se produce tras la final del concurso, celebrada el pasado 17 de mayo en Suiza, donde Israel logró el segundo lugar con la participación de Yuval Raphael, quien recibió la mayor cantidad de votos del público este año.
Contexto del Conflicto y Llamado a la Acción
Sánchez fundamentó su solicitud en el contexto del conflicto entre Israel y Palestina, que ha dejado un saldo devastador desde el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023. Según informes de Al Jazeera, más de 62,000 palestinos y 1,139 israelíes han perdido la vida. Durante una conferencia de prensa en Madrid, el Primer Ministro comparó la situación actual con la exclusión de Rusia de competiciones internacionales tras la invasión de Ucrania, afirmando que no se pueden permitir “dobles estándares en la cultura”.
Apoyo de Artistas y Protestas en Eurovisión
Previo a la final, más de 70 ex concursantes de Eurovisión firmaron una carta pidiendo la prohibición de Israel y su emisora KAN en el festival. Entre los firmantes se encontraban destacados artistas como Mae Muller, Fernando Tordo y Charlie McGettigan. La carta argumentaba que la inclusión de Israel en la edición de 2024 había convertido el evento en “el más politizado y caótico en la historia del concurso” y acusaba a KAN de complicidad en la situación en Gaza.
Reacciones y Protestas en el Evento
Desde la publicación de la carta, la emisora irlandesa RTÉ ha solicitado una discusión con la Unión Europea de Radiodifusión (EBU) sobre la participación de Israel. Además, durante los ensayos previos al evento, se llevaron a cabo protestas pro-palestinas, y un miembro del equipo de Eurovisión fue atacado con pintura mientras dos manifestantes intentaban interrumpir la actuación de Raphael. La EBU ha sido contactada para comentar sobre estas controversias y la situación actual.