Por años, el mundo del queso americano ha estado lleno de confusiones. ¿Cuántas veces no has visto en las etiquetas leyendas como “estilo“, “imitación” o “tipo queso“, haciéndote creer que era queso cuando no lo era? La Procuraduría Federal del Consumidor, siempre velando por nosotros, decidió ponerle fin a esta incertidumbre.
Evaluación de la calidad del queso americano por la Profeco
En su último estudio de calidad, la Profeco analizó 40 productos de queso americano y tipo americano, de los cuales 16 se clasificaron como realmente queso, mientras que el resto fueron considerados imitaciones. Para llegar a estas conclusiones, se evaluaron aspectos clave como la información comercial, el aporte nutrimental, el contenido de agua, la presencia de almidón, el sodio, el contenido neto, el tipo de grasa y la calidad sanitaria. Así que, la próxima vez que elijas un queso americano, ya sabes qué buscar.
Marcas de queso americano que SÍ son queso
La Profeco encontró algunas marcas de queso americano que no solo cumplen con ser queso auténtico, sino que además tienen un porcentaje de grasa más bajo. Aquí te dejamos algunas opciones que puedes considerar para tus sándwiches o recetas, sin culpas excesivas:
- Kraft Singles americano queso procesado tipo americano: con un 10.7% de grasa
- Member’s Mark queso tipo americano: con un 11% de grasa
- Philadelphia queso fundido tipo americano: con 11.2% de grasa
- Zwan Premium americano queso procesado americano: con 12.7% de grasa
- Kraft Singles Supreme queso procesado americano: contiene un 13.4% de grasa
- Great Value queso americano procesado en rebanadas: con un 14.7% de grasa
Un dato importante a considerar es que estas marcas no contienen almidón, un ingrediente que a veces se usa para “rellenar” los productos lácteos y que no aporta valor nutricional. Sin embargo, para tomar una decisión aún más informada, la Profeco recomienda seguir evaluando el contenido de agua y el tipo de grasa en estos productos.
Otros quesos americanos aprobados, pero con más grasa
Aunque las siguientes marcas también pasaron las pruebas de Profeco y son consideradas queso, es importante que sepas que tienen un mayor porcentaje de grasa. Si bien son opciones válidas, quizás quieras moderar su consumo si buscas una alimentación baja en grasas:
- Lala americano queso tipo americano procesado pasteurizado: con 17.4% de grasa
- Esmeralda queso fundido tipo americano: contiene un 22.4% de grasa
- Vaca Blanca queso tipo americano: con un 28.2% de grasa
- Kirkland Signature queso americano pasteurizado: con un 30.4% de grasa
- Kirkland Signature queso tipo americano pasteurizado: con un 31.7% de grasa
Ahora que conoces las opciones avaladas por Profeco, puedes tomar decisiones más conscientes al momento de comprar queso americano. Recuerda que elegir productos con menor contenido de grasa es un paso más hacia una alimentación balanceada.