Senadores mexicanos se oponen a impuesto sobre remesas en EE.UU.
Senadores de diversos grupos parlamentarios, junto con la embajada de México en Estados Unidos, han iniciado diálogos para contrarrestar la propuesta del Congreso estadounidense que busca imponer un impuesto del 5% sobre las remesas. Esta iniciativa ha generado preocupación entre los legisladores mexicanos, quienes argumentan que podría tener un impacto negativo tanto en México como en EE.UU.
Diálogo con funcionarios estadounidenses
Los representantes mexicanos han mantenido conversaciones con funcionarios del Departamento de Estado, congresistas y empresarios para expresar sus inquietudes. El embajador de México, Esteban Moctezuma, destacó su encuentro con Christopher Landau, subsecretario de Estado, donde se abordaron las posibles afectaciones que el impuesto tendría sobre los trabajadores migrantes y sus familias. Moctezuma enfatizó que las remesas son cruciales para el sustento de muchas familias de bajos recursos y no deben ser consideradas como transferencias de lujo.
Reuniones en Washington
Durante su primera jornada en Washington, los senadores se reunieron en el Instituto Cultural Mexicano, donde la senadora Andrea Chávez mencionó que las reuniones serán “intensas” y contarán con la participación de representantes de la sociedad civil. La senadora Ruth González Silva reafirmó su compromiso de representar dignamente a los migrantes y abogar por políticas que reconozcan su contribución al desarrollo de la región.
Posibles consecuencias del impuesto
Los legisladores mexicanos advierten que la imposición de este impuesto podría llevar a una doble tributación y al riesgo de que los migrantes busquen alternativas no oficiales para enviar dinero, lo que podría excluir a estos fondos del sistema financiero. La delegación está compuesta por senadores de diferentes partidos, incluyendo a Alejandro Murat Hinojosa y Karina Ruiz Ruiz de Morena, Mauricio Vila Dosal del PAN, y Cristina Ruíz Sandoval del PRI, entre otros. Se espera que las negociaciones concluyan el próximo jueves, marcando un hito en la colaboración entre los senadores mexicanos y sus pares estadounidenses.