EE. UU. Refuerza la Seguridad en la Frontera con México
La Embajada de Estados Unidos en México ha emitido una advertencia clara: ingresar a las nuevas áreas designadas como “defensa nacional” puede resultar en multas o encarcelamiento. Esta medida, anunciada por el gobierno de Donald Trump, busca intensificar el control militar en la frontera sur del país y restringir el acceso a estas zonas.
Advertencias para los Migrantes
En un comunicado, la embajada, bajo la dirección del nuevo embajador Ronald Johnson, enfatizó que estas áreas son consideradas extensiones de bases militares estadounidenses. La advertencia es contundente: “NO ENTRES. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”. Esta declaración refleja la postura estricta de la administración estadounidense frente a la migración ilegal.
Objetivo de las Áreas de Defensa Nacional
Las áreas de defensa nacional son el resultado de una colaboración entre la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y el Departamento de Defensa de EE. UU. Su objetivo es proteger la frontera sur de ingresos ilegales y garantizar la seguridad en la región. Estas medidas se fundamentan en la Ley de Seguridad Interna de 1950, que permite al Departamento de Defensa restringir el acceso a instalaciones por razones de seguridad nacional.
Restricciones y Consecuencias
Las restricciones en estas zonas incluyen la prohibición del ingreso de vehículos, la toma de fotografías y la realización de anotaciones o representaciones gráficas sin autorización. Las áreas designadas abarcan regiones en los estados fronterizos de Nuevo México, Texas, Arizona y California, donde el personal militar tiene la autoridad para custodiar a los migrantes que crucen ilegalmente hasta que sean transferidos a las autoridades civiles.