La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) ha emitido una advertencia importante ante el incremento de tormentas solares que podrían afectar gravemente a la infraestructura terrestre. El pasado 14 de mayo, el Observatorio de Dinámica Solar registró una erupción solar de clase X2.7 (la categoría más potente), generando daños en las comunicaciones y riesgos potenciales para redes eléctricas, señales de navegación y sistemas satelitales.
Impacto de la Eyección de Masa Coronal
Este poderoso evento estuvo acompañado por una eyección de masa coronal (CME), es decir, una explosión de plasma y campo magnético que adoptó una forma inusual, conocida como “Ala de Pájaro”. La física espacial Tamitha Skov explicó que este tipo de estructura aumenta significativamente la probabilidad de interacción directa con el campo magnético de la Tierra.
“Sí, estamos recibiendo un impacto rasante de la enorme tormenta solar ‘Ala de Pájaro’, que pasa principalmente al norte de nosotros. Esperábamos alguna perturbación, pero es una tormenta tan grande que está dejando una estela muy fuerte. Es posible que se registren nuevamente niveles G2. Se esperan condiciones turbulentas durante los próximos días”, explicó.
¿Cuál es la importancia de las tormentas solares?
Las tormentas solares pueden desencadenar alteraciones geomagnéticas capaces de afectar las redes de electricidad, sistemas de navegación por GPS, comunicaciones por radio, funcionamiento de satélites y la aparición de auroras boreales o australes. En casos extremos, incluso pueden provocar apagones masivos como el ocurrido en Quebec en 1989.
La NASA y otras agencias espaciales han intensificado el monitoreo del clima espacial, utilizando modelos CME para prever la trayectoria de futuras erupciones. Esta vigilancia es clave, especialmente ahora que el Sol atraviesa su máximo solar, un periodo de alta actividad que se repite cada 11 años.
¿Por qué puede haber apagones y problemas de internet en los próximos días?
El reciente evento ya ha generado interferencias en señales de radio de alta frecuencia en regiones del Medio Oriente. Además, científicos informan que podrían producirse nuevas tormentas en los próximos días, dado que se han identificado múltiples manchas solares activas en la cara oculta del Sol, algunas con dirección hacia nuestro planeta.
Las eyecciones como la del 14 de mayo pueden abarcar más de 967.000 kilómetros, más de 75 veces el diámetro del planeta. Cuando esas partículas cargadas alcanzan la magnetosfera terrestre, pueden desencadenar tormentas geomagnéticas que alteran el equilibrio del campo magnético.
Recomendaciones ante las tormentas solares
Frente a esta amenaza, los expertos sugieren adoptar precauciones como:
- No depender únicamente del GPS.
- Evitar el uso excesivo de dispositivos electrónicos durante alertas geomagnéticas.
- Estar atentos a los comunicados oficiales de instituciones científicas.
Aunque las tormentas solares severas no siempre causan daños visibles, sí pueden comprometer servicios clave como la aeronavegación, los sistemas de emergencia y las redes de datos. La advertencia de la NASA ante el fenómeno “Ala de Pájaro” es clara: estamos ante un periodo de alta vulnerabilidad tecnológica, donde mantenernos informados y preparados es esencial en una era cada vez más dependiente de la conectividad y la digitalización.