Alejandro Sanz vuelve a la escena musical con su nuevo EP, ¿Y ahora qué?. Este trabajo no solo se presenta como una colección de canciones, sino como una reflexión profunda sobre el ciclo de la vida y el arte. Sanz, con una actitud renovada y relajada, nos invita a explorar la pregunta universal que surge en los momentos de cambio: ¿qué hacemos cuando todo termina y todo comienza de nuevo?
Un EP que mezcla intimidad y grandeza
Grabado entre España y Estados Unidos, el EP combina la esencia más íntima de Alejandro Sanz con su característico estilo internacional. En sus seis canciones, el artista no olvida su legado como baladista, ofreciendo temas como Palmeras en el jardín y El vino de tu boca, que evocan la emoción pura y sin artificios que lo catapultó a la fama hace décadas. La fórmula clásica de Sanz sigue vigente y resulta tan efectiva como siempre.
Colaboraciones sorprendentes
Entre las novedades del EP, destacan las colaboraciones. La canción ¿Cómo sería?, junto a Manuel Turizo, sorprende al fusionar el estilo flamenco con la rumba, mostrando una faceta inexplorada del colombiano. La química entre ambos artistas resalta, y Turizo brilla en este nuevo contexto musical. Además, el esperado reencuentro con Bésame, junto a Shakira, se convierte en uno de los momentos más destacados del año. Aunque es complicado superar el éxito de La Tortura, Bésame se sostiene por sí sola, simbolizando el reencuentro de dos artistas que han recorrido caminos paralelos durante dos décadas.
Un nuevo capítulo en la carrera de Alejandro Sanz
En este nuevo trabajo, Alejandro Sanz ha transformado su enfoque, pasando de un “yo” solitario a un “nosotros” inclusivo. Ha dejado atrás la introspección de sus anteriores obras para abrirse a nuevas voces y ritmos, marcando el inicio de una nueva era en su carrera. Este EP es solo el primer paso hacia algo más grande que está por venir, prometiendo a sus seguidores un viaje musical emocionante y renovador.