Encuesta revela percepción del Poder Judicial en México
A pocos días de la crucial elección judicial programada para el 1 de junio, una reciente encuesta de El Financiero indica que el 50% de los encuestados considera que el Poder Judicial será más cercano al gobierno de la Cuarta Transformación (4T). Este sondeo también revela que un 37% opina que el Poder Judicial actuará como un contrapeso institucional, lo que refleja un panorama dividido entre confianza y escepticismo sobre la independencia del sistema judicial tras las elecciones.
Preferencias de los candidatos a la Suprema Corte
En el contexto de la elección, Yasmin Esquivel se posiciona como la favorita para ocupar un cargo en la Suprema Corte de Justicia, seguida de cerca por Lenia Batres y Loretta Ortiz, actuales ministras. La encuesta, realizada entre el 9 y el 20 de mayo de 2025, también destaca que solo el 12% de los encuestados ha decidido su voto, aunque esto representa un incremento respecto al 4% de abril. La mayoría, un 47%, aún no ha tomado una decisión, lo que sugiere una incertidumbre significativa entre los votantes.
Impacto de la reforma judicial en la democracia
El 59% de los participantes en la encuesta sostiene que la reforma judicial fortalece la democracia en el país, mientras que un 35% considera que la debilita. Este sentimiento de apoyo hacia la reforma judicial se contrapone a la percepción de que el Poder Judicial podría perder su autonomía. Además, un 52% de los encuestados se siente poco o nada informado sobre las elecciones judiciales, aunque el conocimiento sobre la fecha de los comicios ha aumentado del 34% al 54% en el último mes.
Atributos valorados en aspirantes judiciales
La encuesta también revela que los atributos más valorados en quienes aspiran a cargos judiciales son la preparación y el compromiso con el pueblo, con un 41% y un 34% de menciones respectivamente. En contraste, la autonomía e imparcialidad son consideradas menos relevantes, con solo un 17% y un 7%. Además, un 57% de los encuestados prefiere jueces progresistas, lo que indica una clara tendencia hacia una justicia más alineada con los principios de la 4T.