El ganador de Eurovisión 2025, JJ, ha expresado su deseo de que el festival se celebre el próximo año en Viena y sin la participación de Israel. En una reciente entrevista con El País, el artista austriaco no ha dudado en criticar la situación actual del festival, que ha sido objeto de controversia en los últimos años.
Controversias en Eurovisión: La participación de Israel
La participación de Israel en Eurovisión ha generado un intenso debate, especialmente en contraste con la exclusión de Rusia desde 2022. A pesar de la continua violencia en Palestina, Israel sigue siendo parte del evento, lo que ha llevado a varios países a solicitar a la UER (EBU) que revise esta situación. Sin embargo, la influencia de patrocinadores israelíes complica la posibilidad de un cambio inmediato.
La necesidad de cambios en el festival
JJ ha subrayado la urgencia de implementar modificaciones en el sistema de votación y en la selección de participantes. Según él, “debería haber mayor transparencia en el tema del televoto”, refiriéndose a la confusión que rodeó el proceso de votación este año. La creciente insatisfacción ha llevado a países como Bélgica, España y Finlandia a considerar su retirada del festival si no se producen cambios significativos.
Defensa de los derechos LGTBi y la postura de JJ
El artista también ha abordado la reciente prohibición de banderas LGTBi en Eurovisión, una medida que busca evitar la exhibición de banderas palestinas. JJ se ha comprometido a utilizar su plataforma para defender los derechos de la comunidad queer, lamentando el creciente conservadurismo en Europa. “Es muy decepcionante y hay que hacer algo al respecto”, afirmó. Con su canción “Wasted Love”, que cuenta con la colaboración del escenógrafo español Sergio Jaén, JJ espera que su mensaje de amor y aceptación resuene en el festival del próximo año.