En una rueda de prensa celebrada el lunes 26 de mayo, la cantante sevillana Melody abordó las controversias que surgieron tras su actuación en el Festival de Eurovisión 2025, donde representó a España con su tema Esa Diva. La artista decidió cancelar su agenda para aclarar dudas y cerrar polémicas, mientras que TVE aprovechó la ocasión para expresar su postura sobre la participación de Israel en el certamen, abriendo un debate sobre el sistema de televoto en medio del conflicto en Gaza.
RTVE y el debate sobre Israel en Eurovisión
Ana María Bordas, jefa de la delegación española de Eurovisión, enfatizó que “no ha habido una respuesta particular” respecto a la participación de Israel. RTVE ha solicitado un debate sobre el sistema de votación y ha instado a una auditoría pública. Bordas destacó que la postura de RTVE es clara y que se espera una respuesta en las próximas semanas, ya que varias delegaciones europeas han apoyado las peticiones de la cadena española. “RTVE no puede cerrar los ojos a lo que está pasando en Gaza”, afirmó.
La incertidumbre sobre el futuro de España en Eurovisión
En la misma rueda de prensa, se abordó la posibilidad de que España se retire de Eurovisión si en 2026 participa Israel. Bordas declaró: “No lo sé, queda mucho camino por delante y se va a hablar mucho de este tema”. La decisión dependerá del consejo de administración de RTVE, dejando en el aire el futuro de la participación española en el certamen.
Melody y su postura ante la política
Durante el evento, Melody también se pronunció sobre su relación con la política, afirmando: “No soy político, soy cantante. Mi debate es cuál va a ser mi próximo single”. La artista, que se comprometió a no hacer comentarios políticos por contrato, finalizó con un mensaje de paz: “Deseo mucho amor y mucha paz”. Mientras tanto, el comentarista Tony Aguilar expresó su deseo de que Eurovisión vuelva a centrarse en la música, anhelando que el festival recupere su esencia como un evento que une a los países participantes.