Las protestas de la CNTE en la Ciudad de México cumplen 12 días con bloqueos en las instalaciones de la SHCP, SEP e INE.

El paro de labores de los integrantes de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE), que comenzó el pasado 15 de mayo, ha dejado a un millón 200 mil estudiantes de educación básica sin clases, según informó el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. En total, 20 millones de alumnos de educación básica están afectados, aunque la mayoría continúa con sus actividades académicas.
Delgado destacó que, a pesar del paro, más de 19 millones de niños, que representan el 92% del total, han asistido a clases en 182 mil escuelas públicas, lo que significa que solo el 9.8% de los planteles en el país se han visto impactados por la protesta. En términos absolutos, de las 202 mil 184 escuelas, 19 mil 974 han suspendido actividades debido a la CNTE.
El desglose por estados revela que en Oaxaca, 12 mil 484 escuelas han cerrado, lo que representa un alarmante 95% de los planteles en la entidad. En Chiapas, 3 mil 388 escuelas han suspendido clases, mientras que en Zacatecas y Guerrero se reportan cierres significativos también. Sin embargo, en estados como Yucatán y Chihuahua, la afectación es mínima.
12 días de protestas y bloqueos de la CNTE
Las protestas de la CNTE han permanecido activas durante 12 días, con bloqueos en diversas dependencias públicas y medios de comunicación. Desde la mañana del lunes, los manifestantes se han concentrado frente a Palacio Nacional y otras instituciones claves, generando serias afectaciones viales. Los docentes demandan un incremento salarial del 100% y la abrogación de reformas a la Ley del ISSSTE, además de la reforma educativa.
La situación se ha intensificado con la participación de otros grupos, como los padres de los normalistas de Ayotzinapa, quienes se han unido a la causa. A medida que avanza la jornada, los docentes han decidido levantar sus bloqueos temporales para reagruparse en el Zócalo de la Ciudad de México, mientras continúan sus exigencias al gobierno de Claudia Sheinbaum.