Controversia sobre la participación en la elección judicial
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha proyectado que un 20 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal participará en la próxima elección judicial. Esta estimación ha sido objeto de críticas por parte de la oposición, específicamente del PAN y el PRI, quienes consideran que el número real podría ser mucho menor y lo atribuyen a prácticas de acarreo.
Críticas de la oposición
La senadora del PRI, Carolina Viggiano, ha manifestado que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, muestra un optimismo excesivo al prever esta participación. En sus declaraciones, Viggiano insinuó que la cifra podría ser un reflejo de movilizaciones organizadas, incluso por el crimen organizado, lo que podría poner en entredicho la legitimidad de los jueces electos.
Reacciones de figuras políticas
Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN, también ha expresado su desconfianza respecto a la participación ciudadana, sugiriendo que las cifras serán manipuladas por “maestros del fraude”. Anaya anticipa que en algunas casillas se reportará una participación desproporcionada, mientras que otros votantes se verán desincentivados a participar, lo que podría resultar en un “completo cochinero” en el proceso electoral.
Defensa de la proyección del INE
Por otro lado, desde el partido Morena, Sergio Gutiérrez Luna ha defendido la estimación del INE, confiando en que se alcanzará el 20 por ciento de participación. Mientras tanto, el INE ha señalado que la cifra final de participación será el único resultado que se dará a conocer tras la jornada electoral, lo que deja abierta la posibilidad de que los resultados sean cuestionados por la oposición.