La reciente rueda de prensa de Melody, celebrada tras la final de Eurovisión 2025 en Basilea, ha generado un intenso debate sobre la politización del festival y las acusaciones de censura. La cantante, conocida por su éxito “Esa diva”, no escatimó en críticas hacia RTVE, quien ha sido objeto de burlas por su actuación en el certamen. Melody afirmó que, a raíz de su participación en el Benidorm Fest, se le impide hablar de política, una acusación que la corporación ha desmentido rotundamente.
La postura de Melody sobre la censura en Eurovisión
Durante la rueda de prensa, Melody abordó la polémica candidatura de Israel en esta edición del festival. “No voy a pronunciarme porque no soy político, soy cantante. Eso que lo hablen los políticos que para eso se dedican a eso”, declaró. Sin embargo, reveló que su contrato incluye una cláusula que le prohíbe hacer comentarios políticos. “Una vez que yo hice el Benidorm Fest, se me exige por contrato no hacer comentarios políticos”, añadió, mostrando un documento que supuestamente respalda su afirmación.
RTVE responde a las acusaciones de Melody
En respuesta a las declaraciones de Melody, RTVE emitió un comunicado en el que desmiente las acusaciones de censura. Aseguraron que en ningún momento se ha prohibido a los representantes de España en Eurovisión hacer comentarios políticos, aclarando que las normas de la UER solo restringen el contenido político en las canciones. “Son las normas de la UER las que establecen que las canciones, y sólo las canciones, no deben incluir contenido político”, enfatizó RTVE.
El debate sobre la participación de Israel en Eurovisión
Además de abordar el tema de la censura, RTVE también aprovechó la ocasión para expresar su postura sobre la participación de Israel en Eurovisión. Ana María Bordas, jefa de la delegación española, señaló que RTVE ha solicitado un debate sobre la participación de Israel y el sistema de televoto. “No ha habido una respuesta particular. RTVE ha pedido unas cosas muy claras, que se abra un debate sobre la participación de Israel y el sistema de votación”, afirmó, dejando claro que la situación en Gaza no puede ser ignorada.