Yenny Pérez Martínez, representante de la sección 22 de la CNTE, indicó en las negociaciones el gobierno no contempló la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2009.

Tras cinco horas de reunión entre 40 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y miembros del gobierno federal, en las oficinas de la Secretaría de Gobernación, se expusieron diversas posturas respecto a las demandas del magisterio.
El encuentro comenzó en punto de las 11:00 horas, con la presencia de Rosa Icela Rodríguez (Segob), Mario Delgado (Secretaría de Educación Pública), Martí Batres (ISSSTE) y representantes de la Secretaría de Hacienda. Por parte de la CNTE asistieron representantes de distintas secciones sindicales.
Los representantes de la CNTE ofrecieron una postura tras la reunión, señalando desde el plantón instalado en el Monumento al Caballito en Paseo de la Reforma que las propuestas del gobierno son reiterativas y no presentan avances significativos.
De acuerdo con Yenny Pérez Martínez, representante de la sección 22 de la CNTE, el gobierno no contempla de momento la abrogación de la Ley del ISSSTE: “sólo nos dan paliativos para los trabajadores”, declaró.
Respecto al tema de la edad de jubilación, el planteamiento del gobierno federal establece que se mantendrá en 56 años para mujeres y 58 para hombres, con la propuesta de que cada tres años se reduzca un año, de manera que los maestros puedan jubilarse a los 55 y 57 años en 2028, respectivamente. Esta propuesta culminaría en 2038.
La representante de la CNTE indicó que recibieron por parte del gobierno un documento estructurado en cinco ejes, el cual será sometido a consulta con las bases del magisterio. Además, Yenny Pérez Martínez criticó la postura del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum por su defensa de las empresas administradoras de fondos para el retiro (afores).
“Como representantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN), dimos el debate y los argumentos sobre por qué un gobierno que se autodenomina de la ‘Cuarta Transformación’ continúa beneficiando a las nuevas empresas privadas que controlan los recursos de los trabajadores”.
Las movilizaciones de la CNTE en la Ciudad de México continuarán de forma indefinida mientras se lleva a cabo el proceso de consulta con las bases magisteriales. Hasta que no se emita una resolución colectiva sobre la postura frente a las propuestas del gobierno, las protestas, bloqueos y el plantón en el Zócalo permanecerán activos, sin una fecha definida para su conclusión.
Además de la abrogación de la Ley del ISSSTE y del congelamiento de la edad de jubilación, los maestros de la CNTE han hecho las siguientes peticiones:
- Aumento salarial del 100% para el magisterio.
- Eliminación del sistema de afores, al considerar que favorece a empresas privadas.
- Mejora integral de las condiciones laborales y de seguridad social.
- Respeto a la bilateralidad sindical y alto a la represión contra el magisterio disidente.
- Reinstalación de maestros cesados y justicia para víctimas de represión estatal.
- estatal.
Las movilizaciones de la CNTE en la Ciudad de México continuarán de forma indefinida mientras se lleva a cabo el proceso de consulta con las bases magisteriales. Hasta que no se emita una resolución colectiva sobre la postura frente a las propuestas del gobierno, las protestas, bloqueos y el plantón en el Zócalo permanecerán activos, sin una fecha definida para su conclusión.
También lee:
Reunión entre la CNTE y el Gobierno Federal
En un encuentro que se extendió por cinco horas, representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y funcionarios del gobierno federal discutieron las demandas del magisterio en las oficinas de la Secretaría de Gobernación. La reunión, que comenzó a las 11:00 horas, contó con la participación de figuras clave como Rosa Icela Rodríguez, Mario Delgado y Martí Batres, quienes se sentaron a la mesa con líderes sindicales de la CNTE.
Demandas y Respuestas del Gobierno
Yenny Pérez Martínez, representante de la sección 22 de la CNTE, expresó que las propuestas del gobierno son repetitivas y carecen de avances significativos. Una de las principales preocupaciones es la falta de consideración para la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2009, que, según Pérez, solo ofrece “paliativos” a los trabajadores. Además, la CNTE critica la defensa del gobierno hacia las empresas administradoras de fondos para el retiro, lo que consideran un incumplimiento de las promesas de la “Cuarta Transformación”.
Propuestas sobre Jubilación y Condiciones Laborales
En cuanto a la edad de jubilación, el gobierno propone mantenerla en 56 años para mujeres y 58 para hombres, con la intención de reducirla en un año cada tres años hasta llegar a 55 y 57 años en 2028. Esta propuesta, sin embargo, ha generado descontento entre los maestros, quienes solicitan un aumento salarial del 100%, la eliminación del sistema de afores y mejoras en las condiciones laborales. La CNTE ha dejado claro que continuará con sus movilizaciones en la Ciudad de México hasta que se logre una resolución satisfactoria.
Movilizaciones Indefinidas en la Ciudad de México
Las protestas de la CNTE en la capital del país se mantendrán de forma indefinida mientras se lleva a cabo un proceso de consulta con las bases del magisterio. Hasta que no se emita una resolución colectiva sobre las propuestas del gobierno, las manifestaciones, bloqueos y plantones en el Zócalo seguirán activos sin una fecha definida para su conclusión. La CNTE ha reiterado su compromiso de luchar por los derechos de los trabajadores de la educación y por una mejora integral en sus condiciones laborales y de seguridad social.