De acuerdo con el calendario del INE, los cómputos distritales de la Elección Judicial se realizarán del 1 al 10 de junio.

El próximo domingo 1 de junio, México tendrá su primera elección judicial en la que por primera vez los ciudadanos elegirán a los integrantes del Poder Judicial del país: jueces, magistrados y ministros, quienes se disputan 881 cargos judiciales. Pero una vez que sean electos, ¿cuándo tomarán posesión?
Al ser un proceso inédito, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer un calendario de fechas clave para explicar las diferentes etapas de las votaciones, detallando cuándo y cómo se realizará el cómputo así como la publicación de los resultados y la asignación de cargos.
Toma en cuenta que para estas elecciones judiciales 2025 se eligen:
- 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 Magistraturas de Circuito.
- 386 Juezas y Jueces de Distrito.
Recordemos que las campañas electorales iniciaron el pasado 30 de marzo y concluyeron ayer miércoles 28 de mayo. Durante este tiempo, los 3 mil 422 aspirantes promovieron sus candidaturas a través de foros, entrevistas y redes sociales.
Lo anterior significa que a partir de este miércoles 29 de mayo y hasta el 31 de este mes, el proceso entrará en una etapa de reflexión o veda electoral, en la cual las candidaturas no pueden difundir propaganda, encuestas o sondeos de opinión.
¿Cuándo toman posesión los nuevos jueces y magistrados?
Una vez que cierren las casillas y se emitan los últimos votos en las urnas, comenzarán los cómputos distritales, aunque a diferencia de las elecciones federales, en esta ocasión no habrá un PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares), sino que solo se ofrecerá un avance del conteo esa misma noche, a más tardar a las 11 p.m.
Debido a la gran cantidad de cargos que están en juego, los cómputos se llevarán a cabo del 1 al 10 de junio, es decir, en un máximo de 10 días. En el caso de las Salas Regionales del TEPJF, estos se realizarán en los Consejos Locales cabeceras de circunscripción el 12 de junio.
Una vez que tenga la sumatoria total, el INE informará de los resultados definitivos en el Consejo General del instituto el 15 de junio. Posteriormente, el 28 de agosto será la fecha límite para la resolución de todas las impugnaciones por parte del pleno de la SCJN y el TEPJF.
Finalmente, el 1 de septiembre de 2025 será la toma de protesta de todas las personas electas.

¿Cómo votar en las elecciones judiciales del 1 de junio? Así funcionarán las boletas
El día de las elecciones del Poder Judicial, los ciudadanos recibirán en total seis boletas (más la que correspondan a tu estado si es que participa en los Procesos Electorales Locales Extraordinarios). Según explicó el INE, por cada cargo corresponderá un color:
- Ministras y Ministros de la SCJN (Morado)
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (Turquesa)
- Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF (Azul)
- Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF (Durazno)
- Magistraturas de Circuito (Rosa palo)
- Juezas y Jueces de Distrito (Amarillo)
Toma en cuenta que todas las boletas deben contar con un talón foliado, cargo a elegir, entidad federativa y distrito electoral. En algunos casos también incluirán, circunscripción, circuito judicial o distrito judicial, según corresponda, así como números de cargos y especialidades que elegirás, autoridades postulantes y el nombre completo de las candidaturas.
Para votar correctamente, deberás escribir, con número, los dos dígitos de las candidaturas por las que estás votando, siendo mujeres del lado izquierdo, y hombres del lado derecho, en los recuadros punteados.
También lee:
Primera Elección Judicial en México: Fechas y Proceso
El próximo domingo 1 de junio, México llevará a cabo su primera elección judicial, donde los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a los miembros del Poder Judicial. Este proceso histórico incluye la selección de 881 cargos que abarcan desde jueces hasta magistrados y ministros. La pregunta que surge es: ¿cuándo asumirán sus funciones los elegidos?
Calendario de Cómputos y Resultados
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido un calendario que detalla las etapas del proceso electoral. Los cómputos distritales se realizarán entre el 1 y el 10 de junio, y los resultados definitivos se anunciarán el 15 de junio. Esta elección no contará con un Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), lo que significa que solo se ofrecerá un avance del conteo la misma noche de la votación.
¿Cómo Votar en las Elecciones Judiciales?
El día de la elección, los votantes recibirán seis boletas (más la que corresponda a su estado en caso de elecciones locales extraordinarias). Cada boleta tendrá un color específico según el cargo a elegir, facilitando así el proceso para los votantes. Para asegurar que el voto sea válido, es importante seguir las instrucciones de llenado que incluye escribir los dos dígitos de las candidaturas en los recuadros correspondientes.
Toma de Protesta y Asunción de Cargos
Una vez finalizado el conteo y resueltas las impugnaciones, el 1 de septiembre de 2025 se llevará a cabo la toma de protesta de los nuevos jueces y magistrados electos. Este proceso marca un hito en la historia electoral de México, permitiendo a los ciudadanos participar activamente en la selección de quienes desempeñarán roles críticos en el sistema judicial del país.