El INE prohíbe la elaboración de acordeones para la elección al Poder Judicial

A tan solo dos días de la jornada electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió a servidores públicos, partidos políticos, simpatizantes y a cualquier persona la elaboración y distribución de ‘acordeones’ para inducir el voto en favor de algunas candidaturas al Poder Judicial, con el fin de evitar la vulneración del derecho a la libertad del sufragio.
La medida es de carácter inhibitorio, pues el INE no tiene certeza de la persona física, moral, partido político o ente gubernamental que elabora y difunde los referidos ‘acordeones’; será la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) la que haga las investigaciones y finque responsabilidades.
“(Se ordena) A los sujetos de derecho que pretendan elaborar o difundir materiales como los denominados ‘acordeones’ o cualquier otro de características similares en los que se pretenda inducir el voto a favor de determinadas candidaturas del proceso electoral extraordinario federal, se abstengan de hacerlos y difundirlos, ya que se encuentra prohibida la difusión de propaganda electoral, con independencia de quién los elabore y distribuya, durante el periodo de veda y la Jornada Electoral del PEEPJF 2024-2025”, se lee en la resolución.
La medida fue tomada en respuesta a dos denuncias que presentaron ciudadanos contra el gobernador de Nuevo León, Samuel García, funcionarios de dicho estado y militantes de Movimiento Ciudadano, a quienes acusan de entregar guías de votación; y en contra de los candidatos beneficiados con los ‘acordeones’.
‘Acordeones ponen en duda legitimidad de candidatos’
Durante la discusión, los consejeros criticaron a los actores que han promovido la estrategia y advirtieron que el reparto de los acordeones pondrá en duda la legitimidad del triunfo de los candidatos que resulten electos.
El consejero Martín Faz se lanzó contra las personas que han promovido y financiado el reparto de acordeones y los llamó “sepultureros” de la democracia.
“Que quede claro: quienes han ordenado, permitido e impulsado la elaboración y distribución masiva de los llamados ‘acordeones’ son una vergüenza para la democracia. Demócratas no son sino sus sepultureros”, expresó.
Investigarán origen de acordeones para la elección Judicial
La consejera Claudia Zavala dijo que recurrir a este tipo de prácticas no es solamente un asunto de falta de civismo, de falta de ética democrática, sino de una “absoluta deslealtad a quienes por varias generaciones han luchado y siguen luchando por construir una democracia en nuestro país”.
Dijo que la investigación continúa y en caso de que se encuentren vinculados servidores públicos, gobiernos de distintos niveles, las infracciones se van haciendo más grandes, porque la ley prohíbe expresamente su intervención en la elección Judicial.
En tanto, la consejera Dania Ravel advirtió que este “tipo de conductas pone una tensión innecesaria en la legitimidad de los resultados, por supuesto en perjuicio a quienes resulten electoral, pero también de nuestra democracia”.
La consejera Guadalupe Taddei, presidenta del INE, dijo que el reparto de ‘acordeones’ busca incidir en la decisión de los votantes, no obstante, afirmó que confía plenamente “en la inteligencia de los votantes” y que serán ellos los que tomen la decisión.
También lee:
INE Prohíbe Acordeones en Elecciones Judiciales
A solo dos días de la jornada electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado la decisión de prohibir la elaboración y distribución de ‘acordeones’, documentos que buscan inducir el voto a favor de ciertos candidatos al Poder Judicial. Esta medida tiene como objetivo salvaguardar el derecho a la libertad del sufragio y evitar prácticas que puedan vulnerar la integridad del proceso electoral.
Investigaciones y Responsabilidades
El INE ha manifestado que no tiene certeza sobre quiénes son los responsables de la creación y difusión de estos materiales. Por ello, la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) se encargará de investigar y determinar las responsabilidades pertinentes. La resolución del INE también advierte que cualquier intento de difundir propaganda electoral durante el periodo de veda y la jornada electoral está prohibido, independientemente de quién lo elabore.
Consecuencias de la Distribución de Acordeones
Durante la discusión sobre esta problemática, varios consejeros expresaron su preocupación por la legitimidad de los candidatos que resulten electos si se continúa con la práctica de repartir acordeones. El consejero Martín Faz fue contundente al calificar a quienes promueven estas estrategias como “sepultureros” de la democracia, destacando que tales acciones representan una falta de respeto hacia los principios democráticos.
Compromiso con la Democracia
La consejera Claudia Zavala enfatizó que el uso de acordeones no solo es un acto de falta de civismo, sino también de deslealtad hacia quienes han luchado por una democracia en el país. A medida que avanza la investigación, se espera que se identifiquen a los responsables, y en caso de que se vinculen a servidores públicos, las infracciones podrían ser aún más severas. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, confía en la inteligencia de los votantes y en que ellos tomarán decisiones informadas, a pesar de las manipulaciones.