El gobierno federal reafirma su compromiso con la educación y el bienestar, a través de reuniones permanentes con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

El gobierno federal reafirma su compromiso con la educación y el bienestar, a través de reuniones permanentes con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
En un comunicado, los integrantes del gobierno federal, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Mario Delgado, secretario de Educación, y Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, señalaron que las mesas de trabajo están diseñadas para dialogar y construir soluciones conjuntas.
¿Qué puntos presentaron a la CNTE?
Entre las acciones concretas que destacan en favor del magisterio, se encuentran aumentos salariales progresivos, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, la revisión de procesos de promoción docente y alternativas para el pago de deudas hipotecarias con el FOVISSSTE.
En la más reciente reunión, el gobierno presentó cinco nuevas propuestas:
- Emitir un decreto para reducir progresivamente la edad de jubilación a los niveles previos a la reforma de 2007, para quienes están en el décimo transitorio de la Ley del ISSSTE.
- Crear un colectivo interdisciplinario para revisar esquemas de jubilación.
- Sustituir la Unidad del Sistema para la Carrera de las y los Maestros (USICAMM) por una alternativa diseñada en foros abiertos con maestras y maestros.
- Mantener comisiones tripartitas para abordar demandas específicas en los estados.
- Establecer un nuevo registro del régimen de jubilación para quienes no lo hicieron en 2007.
Las autoridades subrayaron que estas propuestas son un esfuerzo extraordinario dentro de las restricciones presupuestales actuales, buscando equilibrar los derechos sociales, los programas de bienestar y la inversión pública.
Advirtieron que los bloqueos recientes en la Ciudad de México afectan directamente a la ciudadanía y reiteraron la importancia de garantizar un cierre digno del ciclo escolar 2024-2025, para que niñas y niños adquieran los aprendizajes necesarios.
El gobierno federal hizo un llamado a la CNTE para priorizar el interés de la comunidad educativa y el bienestar colectivo, manteniendo abierto el diálogo y en espera de una respuesta a las propuestas planteadas.
También lee:
El gobierno federal ha reafirmado su compromiso con la educación y el bienestar social mediante la realización de mesas de trabajo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Esta iniciativa busca fomentar el diálogo y la construcción de soluciones conjuntas, según lo expresado por autoridades como Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, Mario Delgado, secretario de Educación, y Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE.
## Propuestas relevantes para el magisterio
Durante estas reuniones, se han presentado acciones concretas en favor del magisterio, tales como aumentos salariales progresivos, la creación de un Fondo de Pensiones para el Bienestar, y la revisión de procesos de promoción docente. Además, se han discutido alternativas para el pago de deudas hipotecarias con el FOVISSSTE. En la última reunión, el gobierno presentó cinco nuevas propuestas que buscan mejorar las condiciones laborales de los maestros y maestras.
## Nuevas iniciativas del gobierno
Las propuestas incluyen la emisión de un decreto para reducir progresivamente la edad de jubilación, la creación de un colectivo interdisciplinario para revisar esquemas de jubilación, y la sustitución de la Unidad del Sistema para la Carrera de las y los Maestros (USICAMM) por un modelo diseñado en foros abiertos con la participación de docentes. También se plantea mantener comisiones tripartitas para abordar demandas específicas en cada estado, así como establecer un nuevo registro del régimen de jubilación para quienes no lo hicieron en 2007.
## Llamado a la CNTE
Las autoridades han enfatizado que estas propuestas son un esfuerzo extraordinario dentro de las restricciones presupuestales actuales, buscando equilibrar los derechos sociales y la inversión pública. Asimismo, han advertido que los recientes bloqueos en la Ciudad de México afectan a la ciudadanía y han reiterado la importancia de garantizar un cierre digno del ciclo escolar 2024-2025, para que los estudiantes adquieran los aprendizajes necesarios. El gobierno federal ha hecho un llamado a la CNTE para priorizar el interés de la comunidad educativa y mantener el diálogo abierto ante estas propuestas.