Bad Bunny, el fenómeno musical puertorriqueño, ha demostrado en múltiples ocasiones su orgullo por su tierra natal. En cada presentación y a través de su música, el artista resalta la riqueza cultural de Puerto Rico. Su último álbum, Debí Tirar Más Fotos, incorpora géneros como la salsa, el reggaetón y la plena, reflejando la diversidad musical de la isla.
El impacto del lenguaje puertorriqueño en la música de Bad Bunny
El orgullo de Bad Bunny por su cultura también se manifiesta en las letras de sus canciones, donde ha popularizado expresiones típicas de Puerto Rico. La plataforma de aprendizaje de idiomas Preply ha recopilado ocho de estas frases que han resonado entre sus seguidores, independientemente de su origen. Estas expresiones no solo enriquecen su música, sino que también acercan a su audiencia a la cultura puertorriqueña.
Ocho expresiones puertorriqueñas que Bad Bunny ha popularizado
- Beber un galón: Hace referencia a consumir gran cantidad de alcohol, especialmente ron, como se escucha en su canción “Café Con Ron”.
- Dar palo: En el contexto puertorriqueño, “palo” significa éxito, a diferencia de España, donde se asocia a un golpe.
- Tener piquete: Esta expresión denota estilo y confianza, muy utilizada entre los jóvenes.
- Estar puesto pa’l lío: Significa estar listo para cualquier situación, ya sea buena o mala.
- Tener el pecho pelao: Se refiere a estar sin camisa, mostrando el torso.
- Aprieta, chamaquito: Una frase motivacional que impulsa a dar lo mejor de uno mismo.
- Janguear: Proviene del inglés “to hang out”, y se utiliza para referirse a salir a divertirse.
- Mera: Una interjección común que significa “oye” o “escucha”, utilizada frecuentemente por el artista.
Reflexiones finales sobre el legado cultural de Bad Bunny
La influencia de Bad Bunny va más allá de la música; su capacidad de integrar el lenguaje y la cultura puertorriqueña en su obra lo convierte en un embajador de su tierra. Al popularizar estas expresiones, no solo entretiene, sino que también educa a su audiencia sobre la riqueza de su identidad cultural. ¿Conocías alguna de estas expresiones antes de escuchar su música?