Lucas Curotto, uno de los concursantes más destacados de la última edición de Operación Triunfo, ha generado un gran revuelo en las redes sociales tras revelar que, un año y medio después de su paso por la academia, se ve obligado a trabajar como camarero para poder costear su alquiler en Madrid. Esta situación no es excepcional, ya que muchos artistas en España enfrentan dificultades económicas, especialmente en una ciudad donde los precios de la vivienda son exorbitantes.
La realidad detrás del éxito
En una reciente publicación en Instagram, Lucas compartió su experiencia y reflexionó sobre la montaña rusa que ha sido su carrera musical hasta el momento. “Es una montaña rusa, estoy a full en esto y está yendo de puta madre, pero hay veces que no da y que no es del todo suficiente hablando económicamente”, confesó. La imagen del cantante trabajando como camarero fue objeto de críticas en redes sociales, pero también de un amplio apoyo por parte de sus seguidores y compañeros de la industria.
Apoyo de la comunidad artística
La normalización de la situación de Lucas ha sido respaldada por figuras importantes del programa, como Noemí Galera, directora de la Academia de OT, quien enfatizó que el programa “no garantiza una carrera musical meteórica”. Además, Curotto ha recibido el respaldo de sus compañeros de edición, quienes han salido en su defensa ante las críticas. Este apoyo colectivo subraya la realidad de que, aunque OT ofrece una plataforma, no todos los concursantes logran el mismo nivel de éxito.
Voces de sus compañeros
Recientemente, Martin Urrutia y Juanjo Bona, también exconcursantes de la misma edición, se pronunciaron sobre la situación de Lucas durante un evento de la serie “Mariliendre”. Martin destacó la presión que enfrentan los concursantes tras su paso por el programa: “Parece que después de Operación Triunfo todas las personas que salen se espera que tengan una carrera estelar, pero todo el mundo sabe que eso no pasa”. Por su parte, Juanjo defendió el trabajo de Lucas como camarero, señalando que “es una opción correcta” y que todos deben seguir luchando por sus sueños en una industria tan competitiva.