Ubicar tu casilla para votar es esencial

La primera elección al Poder Judicial se llevará a cabo este domingo y los mexicanos deben estar listos para participar y elegir a los próximos ministros, magistrados y jueces. Sin embargo, antes de todo, es crucial que cada votante ubique su casilla.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado la página ubicatucasilla.ine.mx para facilitar a la ciudadanía la localización de su casilla electoral antes del domingo.
Guía para ubicar tu casilla electoral
Ubicar tu casilla para emitir tu voto es fundamental para evitar largas filas en lugares incorrectos. Para saber cuál es tu casilla, sigue estos pasos:
- Encuentra tu sección electoral: en tu credencial de elector, busca el campo que dice “Sección” en la parte frontal.
- Selecciona tu entidad federativa: accede a la página del INE y completa los campos correspondientes con tu estado y sección.
- Ingresa tu clave de elector: si es necesario, esta información se encuentra en la parte superior de tu credencial.
- Consulta los resultados: podrás ver tu casilla, ya sea Básica (B), Contigua (C) o Extraordinaria (E), y obtener más información al respecto.
- Visualiza el mapa de tu casilla: la búsqueda también te proporcionará un mapa con la dirección exacta.
Recuerda que la inicial de tu primer apellido será útil el día de la elección una vez que ya sepas dónde votar.
Además, el INE ofrecerá casillas especiales para aquellos que se encuentren lejos de su domicilio. Para localizarlas, selecciona una entidad y haz clic en “Casilla Especial”.
Resultados de la elección en 10 días
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha informado que el cómputo de votos de las elecciones judiciales del próximo 1 de junio podría extenderse hasta 10 días.
El sistema de cómputos distritales comenzará a funcionar justo al final de la jornada electoral, garantizando un conteo íntegro y transparente, en comparación con el proceso anterior que iniciaba tres días después de las elecciones.

Este nuevo proceso se llevará a cabo entre el 1 y el 10 de junio, utilizando una herramienta informática auditada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Órgano Interno de Control del Instituto.
Resultados finales garantizados
El INE ha aclarado que los resultados publicados serán definitivos, aunque no especificarán qué candidaturas han ganado, dado que deben verificar que los candidatos cumplan con los requisitos de elegibilidad.
Este proceso inédito de escrutinio se realizará en los Consejos Distritales con la participación de consejeros ciudadanos, lo que reforzará la legitimidad del ejercicio democrático, junto a la colaboración de funcionarios de casilla y observadores electorales.
Con información de EFE