El TEPJF prohíbe el uso de “acordeones” en las elecciones judiciales
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha tomado la decisión de implementar medidas cautelares para inhibir el uso y la difusión de los llamados “acordeones” durante la jornada electoral del 1 de junio, donde se elegirán a los nuevos integrantes del Poder Judicial en México. Esta medida busca garantizar un proceso electoral limpio y libre de coacciones.
Medidas cautelares ante la difusión de propaganda
La decisión unánime del TEPJF se basa en un acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que busca frenar la difusión de propaganda y prácticas que puedan influir en el voto. El magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera presentó el proyecto, que fue respaldado por el tribunal, argumentando que el acuerdo no infringe los derechos constitucionales de los votantes.
Derecho a la información en las urnas
El TEPJF ha aclarado que no se impide a los ciudadanos llevar consigo notas o guías que contengan información sobre las candidaturas, siempre y cuando no se exhiban de manera visible durante el periodo de veda electoral. Esto permite que los votantes se preparen adecuadamente para ejercer su derecho al sufragio sin ser influenciados por materiales externos.
Expectativas de participación ciudadana
De cara a las elecciones judiciales, se estima que la participación ciudadana podría alcanzar hasta un 20%. Los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir entre 3,422 candidatos para diversos cargos, incluyendo los de la Suprema Corte y el nuevo Tribunal Electoral. El INE ha facilitado herramientas informativas para ayudar a los votantes a conocer mejor a los aspirantes y tomar decisiones informadas.