AMLO reapareció este domingo para votar en las elecciones judiciales, su primera aparición pública desde entonces.

Tras su retiro de la vida pública para dedicarse a la escritura de su libro en Palenque, Chiapas, el expresidente Andrés Manuel López Obrador reapareció este domingo para participar en la elección judicial y emitir su voto.
La mañana de este domingo 1 de junio, fue visto en las calles de Chiapas, acompañado por algunos seguidores, mientras se dirigía a votar en las casillas electorales. Esta fue su primera aparición ante los medios desde que se retiró de la vida pública.
“Nunca en la historia de nuestro país el pueblo había decidido y tenido el derecho de elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial”, dijo López Obrador.
Lo anterior cobra relevancia debido a que el expresidente fue uno de los principales impulsores de la reforma judicial, aprobada en 2024, que, entre otras cosas, reducirá el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de 11 a 9 y creará el Tribunal de Disciplina Judicial.
¿Qué motivó a AMLO a participar en la elección judicial?
El expresidente salió de su quinta, La Chingada, para participar en las primeras elecciones judiciales, en las que miles de mexicanos elegirán a 881 cargos del Poder Judicial, entre 3 mil 422 candidatos, tanto a nivel federal como local, incluyendo jueces, magistrados y ministros.
Durante su participación, el tabasqueño expresó: “Es la primera vez en la historia, por eso quise participar en esta elección histórica. Además, me da mucho gusto vivir en un país libre y democrático. Y tercero, quiero compartir con ustedes una opinión que confieso públicamente: tenemos a la mejor presidenta del mundo, Claudia Sheinbaum, la mejor presidenta del mundo”, dijo el exmandatario.
Ataviado con una camisa blanca, sonriente y visiblemente más delgado el expresidente votó a las 9:51 horas en su casilla, mientras algunos seguidores lo esperaron al salir del centro de votación.
López Obrador fue el principal impulsor de la polémica reforma al poder judicial, la cual es considerada el cambio más profundo a la judicatura en las últimas tres décadas.
Los centros de votación abrieron este domingo en la mayoría del país a las 8:00 horas locales, con apenas algunos ciudadanos en las filas que, por primera vez en la historia del país, elegirán a jueces y magistrados. Las urnas estarán abiertas hasta las 18:00 horas.
Sheinbaum emite su voto en las elecciones judiciales
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también acudió a votar este domingo en los comicios para elegir a magistrados y jueces en los históricos comicios para escoger mediante el voto popular los integrantes del poder judicial, impulsados por el gobierno federal.
“Viva la democracia”, afirmó antes de ejercer su derecho al voto.
La mandataria acudió a las urnas, cerca de las 9:25 horas, en un centro de votación del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el centro histórico de Ciudad de México.
Sheinbaum vota en un hecho sin precedentes, pues por primera vez casi 100 millones de mexicanos podrán elegir directamente 881 cargos públicos del poder judicial, gracias a la reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
También lee:
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo su esperada reaparición pública este domingo 1 de junio, tras un periodo de retiro en Palenque, Chiapas, donde se dedicó a la escritura de su libro. El expresidente acudió a las urnas para participar en la primera elección judicial de México, un evento histórico que permite a los ciudadanos elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Esta fue su primera aparición ante los medios desde su salida del cargo, y estuvo acompañado por un grupo de seguidores que lo apoyaron en su camino hacia la casilla electoral.
La importancia de la elección judicial
Durante su visita a las urnas, López Obrador expresó su satisfacción por el hecho de que, por primera vez en la historia, el pueblo mexicano tiene el derecho de elegir a sus representantes judiciales. “Nunca en la historia de nuestro país el pueblo había decidido y tenido el derecho de elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial”, afirmó AMLO, quien ha sido un ferviente promotor de la reforma judicial aprobada en 2024, que busca transformar la estructura del sistema judicial en el país.
Un evento sin precedentes
La elección judicial de este año es significativa ya que se elegirán 881 cargos del Poder Judicial entre más de 3,422 candidatos a nivel federal y local. AMLO, quien votó a las 9:51 horas, destacó que esta reforma es un paso hacia un país más democrático y libre. “Es la primera vez en la historia, por eso quise participar en esta elección histórica”, añadió, mientras se mostraba visiblemente más delgado y sonriente al ejercer su derecho al voto.
Claudia Sheinbaum también participa
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también acudió a votar en este evento histórico, que marca un cambio significativo en la forma en que se elige a los integrantes del poder judicial. “Viva la democracia”, exclamó Sheinbaum tras emitir su voto en un centro de votación en el centro histórico de Ciudad de México. Este momento resalta la importancia de la participación ciudadana en la construcción de un sistema judicial más transparente y representativo en México.