Las elecciones del Poder Judicial 2025 en México se llevarán a cabo el próximo 1 de junio, marcando un hito histórico al ser la primera vez que los ciudadanos votarán directamente por jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta iniciativa es el resultado de la reciente reforma judicial aprobada al final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, que busca democratizar el acceso a la justicia en el país.
Convocatoria a las urnas
La presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho un llamado a la ciudadanía para que participe de manera masiva en este proceso electoral, donde los votantes recibirán seis boletas distintas, cada una correspondiente a un cargo judicial. Las casillas del INE estarán abiertas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, y los ciudadanos pueden consultar cómo ubicar su casilla a través del sitio web del INE.
Proceso de selección de candidatos
Los candidatos que los ciudadanos elegirán fueron evaluados por comités conformados por los tres poderes de la Unión y han estado en campaña desde abril, presentando sus propuestas para el cargo. En total, se disputan 881 cargos, entre los que se incluyen 9 ministros de la SCJN, 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral y 464 magistraturas de Circuito, entre otros.
Resultados y expectativas
A diferencia de elecciones anteriores, los resultados de estos comicios no se darán a conocer la misma noche del 1 de junio. El INE ha informado que se espera un primer avance de los resultados el 2 de junio, aunque estos no serán definitivos. Este proceso electoral representa una oportunidad para fortalecer la relación entre el Poder Judicial y la ciudadanía, aunque persisten inquietudes sobre su impacto en la independencia judicial.