Este domingo 1 de junio, más de 99 millones de mexicanos participarán en un acontecimiento histórico: por primera vez, podrán elegir 881 cargos para renovar el Poder Judicial de la Federación, incluyendo los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta jornada electoral marca un hito en la democracia mexicana, ya que 3,422 candidatos se han registrado para ocupar estos puestos clave en el sistema judicial.
Detalles de la Elección Judicial 2025
En total, se renovarán 881 cargos judiciales, que incluyen 9 ministros de la SCJN, 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de Circuito y 386 jueces de distrito. Además, se llevará a cabo la renovación de sistemas judiciales locales en 19 estados, lo que incrementa la cifra total de cargos en disputa a 1,787.
¿Cuándo y cómo votar?
La elección se llevará a cabo con la apertura de casillas a las 8:00 am y el cierre a las 18:00 horas. Los ciudadanos recibirán seis boletas de diferentes colores, siendo la boleta morada la que corresponde a la elección de ministros de la SCJN. Es fundamental que los votantes estén informados sobre cómo se dividen las boletas para asegurar que su voto cuente.
Los Candidatos a Ministros de la SCJN
Entre los candidatos para ocupar los cargos de ministros de la SCJN se encuentran nombres como Marisela Morales, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, entre otros. Los ciudadanos tienen la oportunidad de conocer más sobre sus perfiles a través de plataformas como el micrositio “Elecciones del Poder Judicial 2025”, donde se presentan biografías y propuestas de cada aspirante. Este proceso electoral no solo es un paso hacia la renovación del Poder Judicial, sino también una oportunidad para que los ciudadanos ejerzan su derecho a decidir sobre la justicia en el país.